Los planos estructurales son la base de toda construcción. Aquí se pueden observar las dimensiones de los elementos, su localización y especificaciones constructivas. No obstante, estos planos estructuras no siempre son perfectos, por eso, a continuación, te enseñaremos los errores más comunes de los planos de estructuras, a nivel de organización y técnicos.
Errores generales
Existen todo tipo de errores, por lo general, estos errores generales son los más básicos que se pueden cometer al momento de realizar la organización de los planos estructurales.
Información faltante
Un plano de estructuras acumula mucha información. Sin embargo, hay veces en donde faltan “pequeños detalles” importantes. Por ejemplo, si es que un plano de estructuras le falta el dato de una cota, no se podrá determinar con exactitud la longitud de una viga, lo cual retrasaría el armado de la formaleta.
Falta de coordinación
Un proyecto de edificación requiere de la participación de múltiples profesionales especializados en distintas carreras, como arquitectos, ingenieros eléctricos, mecánicos, etc. No obstante, basta con que dos de estos equipos no coordinen previamente para que estos planos presenten inconsistencias.
Falta de detalle
Aunque puede parecer el mismo error que el primero, este nace porque algunos arquitectos o ingenieros evitan elaborar especificaciones o detalles adicionales. Muchas veces por querer ahorrar tiempo, o porque consideran que puede ser resuelto en obra.
Errores específicos
Además, también existen otros errores específicos, que suelen ser más técnicos que los anteriores mencionados.
Colocación de los traslapes
Los traslapes de acero de refuerzo se colocan sin considerar los diagramas de momentos específicos de cada sección de la estructura. Para los entrepisos, los momentos suelen estar distribuidos de forma diferente a las cimentaciones debido a los empujes del suelo. Los traslapes no deben ubicarse en las zonas de mayor momento (picos máximos y mínimos) para evitar concentraciones de esfuerzos y posibles fallas.
Escalamiento de los traslapes
Otro error es cuando los empalmes de los refuerzos se realizan en toda la sección transversal al mismo nivel sin escalonamiento. Las normas recomiendan escalar los traslapes al menos 600 mm en elementos sometidos a tracción.
Mala configuración de uniones viga-columna
Las conexiones viga-columna deben garantizar una disipación adecuada de energía (sismorresistencia). Se debe priorizar que las vigas interrumpan su continuidad en la columna, no al revés. Si no se cumple este requisito, la estructura no tendrá el comportamiento sismorresistente adecuado.
Columna débil – Viga fuerte
El error viene en el diseño, en donde las columnas son menos resistentes que las vigas, lo que compromete la estabilidad estructural.
En edificaciones con restricciones arquitectónicas, si las columnas tienen dimensiones menores, deben reforzarse adecuadamente. Asimismo, es preferible usar concreto de mayor resistencia en las columnas para compensar diferencias geométricas.
Espesor de losa insuficiente
Un diseño de pérdidas con espesores bajos puede provocar deflexiones excesivas. Toma en cuenta que las deflexiones repetidas pueden provocar acumulación de peso adicional por rellenos, aumentando el riesgo de colapso.
Más tips de construcción en Construyendo Seguro
Sigue los consejos de Construyendo Seguro para cualquier tipo de construcción. Visita nuestra web y mantente al día con nuestros tips y tendencias en el sector.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024