Para lograr una construcción segura debes seguir tres pasos fundamentales: buenos planos, buenos especialistas y finalmente buenos materiales. En este último punto sobresale el cemento, el cual es un material importantísimo en la edificación de inmuebles. Conozcamos en esta nota los diversos tipos de cemento y cuáles son sus utilidades.
El cemento
El cemento es un material que, combinado con la arena, la piedra y el agua, crea una mezcla capaz de endurecerse hasta adquirir la consistencia de una piedra. El cemento se vende en bolsas de un pie cúbico que pesan 42.5 kg (ver figura 19). Existen diferentes marcas y variedades, siendo los más usados los tipos I e IP; todas las características se encuentran impresas en sus respectivas bolsas.
Conoce los tipos de cemento
Cemento Tipo I
Es el cemento de uso general, común y corriente en construcciones de concreto y trabajos de albañilería donde no se requieren propiedades especiales. Aplicaciones: concreto en clima frío, pavimentos, cimentaciones, etc.
Cemento Puzolánico IP
En este tipo de cemento se ha añadido puzolana hasta en un 15%, material que le da un color rojizo y que se obtiene de arcillas calcinadas, de cenizas volcánicas o de ladrillos pulverizados. La ventaja de reemplazar parte del cemento por este material, es que permite retener agua, por lo que se obtiene una mayor capacidad de adherencia.
Esto retrasa, además, el tiempo de fraguado y es conveniente cuando se necesita de más tiempo, por ejemplo, para frotachar un piso de concreto. Este cemento es ideal para ser usado en climas calurosos o para coladas de grandes dimensiones.
Cemento Tipo II
Este cemento posee moderada resistencia al ataque de los sulfatos, se recomienda usar en ambientes agresivos. Los sulfatos son sustancias que aparecen en las aguas subterráneas o en los suelos, que cuando entran en contacto con el concreto, lo deterioran.
El cemento Tipo II contiene no más del 8% de aluminato tricálcico (C3A). Los sulfatos en suelos húmedos o en agua penetran en el concreto y reaccionan con el C3A hidratado, ocasionando expansión, descascaramiento y agrietamiento del concreto.
Cemento Tipo III
Este cemento se caracteriza por su desarrollo rápido de resistencia. Se recomienda emplear cuando se quiera adelantar el desencofrado. Al fraguar, produce alto calor, por lo que es aplicable en climas fríos.
Cemento Tipo IV
Al fraguar produce bajo calor, recomendable para vaciados de grandes masas de concreto (hormigón masa), tales como grandes presas por gravedad, donde la subida de temperatura derivada del calor generado durante el endurecimiento deba ser minimizada.
Cemento Tipo V
De muy alta resistencia al ataque de sales, recomendable cuando el elemento de concreto esté en contacto con agua o ambientes salinos. Aplicaciones: estructuras, canales, alcantarillado en contacto con suelos, ácidos y/o aguas subterráneas, uso en obras portuarias expuestas a aguas marinas, piscinas o acueductos.
Recuerda: los cementos tipo III y IV no son fabricados en nuestro país.
Toma en cuenta estas consideraciones:
- Te recomiendo no comprar el cemento con más de dos semanas de anticipación.
- Durante su almacenamiento, las bolsas de cemento deben estar protegidos para que mantengan sus propiedades. Por eso, cúbrelos para que no estén expuestos a la humedad y aíslalos del suelo colocándolos sobre una tarima de madera (ver figura 20).
- La altura máxima que se debe alcanzar al apilar el cemento es de 10 bolsas, para evitar que las bolsas inferiores se compriman y endurezcan.
- El tiempo máximo de almacenamiento aconsejable en la obra es de un mes. Antes de usarse, verifica que no se hayan formado grumos. Si los hubiera, el cemento se podrá usar, siempre y cuando puedan deshacerse fácilmente si lo comprimes con la yema de los dedos.
- El cemento logra que el concreto comience a endurecerse y alcance la resistencia especificada en los planos de estructuras a los 28 días de mezclado; luego, la resistencia continuará aumentando, pero en menor medida. Por eso, el cemento debe mantenerse húmedo después del vaciado, mojándolo varias veces al día durante la primera semana. A este proceso se le llama curado.
Espero que esta información sobre los diversos tipos de cemento te sea muy útil. Hasta el próximo consejo de construcción.
Te invitamos a leer esta nota interesante: Tipos de concreto
Está muy buena la información
Gracias