Conocer los tipos de anclajes es clave para garantizar la seguridad y durabilidad de las estructuras en los proyectos. Si eres de los que disfruta hacer las cosas por ti mismo o buscas perfeccionar tus habilidades, aquí te contamos cómo combinar distintos tipos de anclajes según el material que utilices.
Anclajes para madera
La madera es uno de los materiales más versátiles en los proyectos. Para trabajar con ella, tienes dos opciones principales de tornillos:
- Tornillo soberbio: Este tornillo es ideal para trabajos en madera aglomerada, tableros enchapados, OSB o melamina. Su diseño incluye una cabeza de baja altura que facilita ocultarlo después de instalarlo, y una ranura tipo Pozidriv que mejora el apriete.
- Tornillo para maderas blandas y aglomeradas: Este modelo cuenta con una punta serrada que reduce el esfuerzo al perforar, logrando un mejor acabado. Además, incluye estrías bajo la cabeza que evitan arrugas en la madera y ayudan a realizar un avellanado limpio. Perfecto para trabajos que requieren precisión y estética.
Anclajes para metal
Si tu proyecto incluye superficies metálicas, necesitarás tornillos especialmente diseñados para este tipo de material:
- Tornillo hexagonal autoperforante: Es perfecto para fijar cubiertas laterales, unir perfiles o instalar abrazaderas metálicas. Su punta tipo broca permite perforar diferentes grosores de metal sin necesidad de hacer guías previas.
- Tornillo autoperforante Tapfast: Este tornillo es una excelente opción para planchas de zinc o techos expuestos a alta humedad, gracias a su triple capa de protección contra la corrosión. Además, su punta espada facilita la perforación de láminas metálicas sin deformarlas
Anclajes para tabiquería
Las paredes de tabiquería requieren anclajes específicos para garantizar un buen soporte, especialmente cuando se trata de fijaciones en yeso cartón o aglomerados:
- Tornillo cabeza de lenteja: Su nombre se debe a la forma de su cabeza, que se asemeja a esta legumbre. Este diseño permite ocultarlos con facilidad y ofrece una mayor área de sujeción. Se utilizan para unir perfiles metálicos de espesor medio, mallas a madera o láminas de acero.
- Anclaje mariposa: Este sistema es ideal para paredes que necesitan soportar grandes cargas. Sus «alas» que aparecen luego de su instalación se expanden automáticamente al atornillarlos, generando un fuerte apoyo. Son muy útiles para fijaciones en cielos falsos, yeso cartón y otros materiales de baja densidad.
Anclajes para concreto
El concreto es uno de los materiales más resistentes en el campo, pero también requiere anclajes especializados:
- Perno de anclaje con cuña: Diseñado para soportar grandes cargas en pisos, paredes y losas de concreto. Este perno es común en el armado de casas con concreto premoldeado, ya que une estructuras de manera sólida y segura. Sus aletas evitan que gire durante la instalación.
- Tarugo clavo: Un clásico en la construcción, este anclaje es versátil y se usa para fijar madera y metal en superficies de concreto, ladrillo o bloque de cemento. Fabricado con nylon indeformable, es resistente a temperaturas extremas y agentes externos. Como extra, el tarugo incluye un número que indica el tamaño de broca que se debe usar.
Más tips en Construyendo Seguro
Para más información sobre los tipos de anclajes sigue de cerca nuestra web de Construyendo Seguro. Además, te otorgamos más tips sobre estructuras metálicas, tornillos, anclajes, instalaciones, etc.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024