Para construir, es importante tener en cuenta el tipo de suelo, especialmente si es el suelo arenoso, pues requiere de algunas consideraciones específicas. Sabemos que elegir la cimentación adecuada puede parecer complicado para este tipo de suelo, pero no te preocupes, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que tu proyecto sea un éxito, incluso en terrenos aparentemente complicados como este.
¿Cómo se debe construir sobre suelo arenoso?
Según el ingeniero Patricio Valderrama, especialista en geología y prevención de desastres, todos los suelos pueden ser aptos para construir, pero la clave está en usar las técnicas correctas.
El suelo arenoso tiene algunas características particulares, pues es muy propenso a deformarse durante sismos y puede verse afectado por fenómenos como derrumbes e inundaciones, especialmente si está en zonas vulnerables.
Para evitar problemas, es fundamental seguir procedimientos específicos en el diseño y construcción.
Entonces, ¿qué se debe hacer? Según Valderrama, ncesitas cimentaciones con bases anchas que distribuyan el peso de la construcción y eviten hundimientos. Pero aquí hay algo importante: el tamaño y las características de esos cimientos deben ser definidos por un ingeniero especializado.
¿Cuál debe ser la base de un suelo arenoso?
La mejor opción para construir en suelo arenoso son las cimentaciones con pilares y vigas. Este sistema funciona al instalar pilares de madera gruesos profundamente en el terreno, y luego se colocan vigas sobre ellos para sostener la estructura. Este método eleva la construcción y la protege de posibles movimientos del suelo.
Otra alternativa viable, con el diseño y la ingeniería adecuados, son las cimentaciones de losa sobre el terreno o de sótano. Sin embargo, cualquiera de estas opciones necesita medidas de impermeabilización. Considera que la escorrentía de agua puede dañar los cimientos, erosionar el suelo alrededor de los pilares e incluso provocar la pudrición de la madera.
Tips para mejorar la cimentación en un suelo arenoso
El suelo arenoso puede parecer todo un desafío, pero la buena noticia es que hay varios tips que puedes considerar para garantizar una construcción segura y duradera:
- Mejorar el suelo: Antes de pensar en la cimentación, puedes trabajar en la compactación del suelo. Esto se logra utilizando maquinaria especializada para darle mayor densidad al terreno, reduciendo su susceptibilidad a deformarse.
- Incluir pilotos: Los pilotos son estructuras largas que se clavan profundamente en el suelo hasta llegar a capas más estables. Este método es ideal para proyectos más grandes, como edificios o estructuras en zonas de alta actividad sísmica.
- Cimientos flotantes: También conocidos como cimientos compensados, este tipo de cimentación distribuye el peso de la construcción de manera uniforme, minimizando la presión sobre el suelo arenoso.
- Reforzar con geotextiles: Los geotextiles son mallas especiales que se colocan entre la cimentación y el suelo para mejorar su estabilidad. Funcionan como una base de apoyo que ayuda a repartir la carga de manera más eficiente.
Sigue a Construyendo Seguro
Sigue a Construyendo Seguro y descubre las mejores recomendaciones para edificar de manera inteligente y confiable. Tu próximo proyecto comienza aquí.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024