Existen diferentes tipos de columnas para casas. Seleccionar el adecuado para cada tipo de proyecto puede garantizar una estructura más estable, capaz de soportar el peso de cada nivel y de resistir movimientos sísmicos y cargas concentradas a lo largo del tiempo.
En viviendas de dos a cinco pisos, es necesario considerar el número de niveles, el tipo de suelo, las dimensiones del terreno y la distribución interior. No todas cumplen el mismo propósito dentro del diseño estructural ni responden igual ante distintas condiciones.
Columnas de concreto armado
El concreto armado es el material más usado en construcciones urbanas. Se compone de concreto y acero corrugado, lo que permite resistir fuerzas de compresión y tracción. Su versatilidad facilita su uso en edificaciones de diferentes alturas sin perder resistencia.
En casas de más de dos pisos, se debe usar una proporción adecuada de acero, tanto vertical como transversal, distribuida según el diseño estructural. También resulta clave respetar el espesor mínimo y las juntas entre columnas y vigas para evitar fallas.
Columnas circulares, rectangulares y cuadradas
Según la forma, pueden ser circulares, rectangulares y cuadradas, las dos últimas son comunes porque se integran fácilmente en muros y esquinas; mientras que las circulares aparecen con mayor frecuencia en espacios abiertos o diseños arquitectónicos con énfasis visual.
La forma de la columna se elige según el ancho y función de los elementos que debe soportar. En zonas sísmicas, las rectangulares ofrecen mayor rigidez al combinarse correctamente con vigas y muros portantes dentro del conjunto estructural de la vivienda.
Columnas confinadas
Combinan un núcleo de concreto armado con elementos de confinamiento, como muros de ladrillo o columnas adicionales, recomendadas en zonas de alta sismicidad y en edificaciones de más de tres niveles. El confinamiento mejora la capacidad de deformarse sin colapsar.
Aunque requieren precisión en obra, permiten que los muros colaboren con las columnas en el reparto de cargas. Así disminuye el riesgo de fallas puntuales frente a movimientos sísmicos y acumulación de peso en puntos específicos de la construcción.
¿Cómo seleccionar el tipo adecuado de columnas?
No basta con contar los pisos porque también influyen la ubicación, el tipo de suelo, la disposición de las cargas y el uso previsto de los ambientes. Una vivienda con azotea, tanque elevado y espacios amplios requiere una solución más resistente y bien calculada.
Consultar con un ingeniero estructural garantiza un diseño seguro, adaptado al entorno. No conviene copiar modelos usados en otras obras sin verificar si responden igual en terrenos con distintas condiciones físicas y geotécnicas.
Diseño y distribución estructural de las columnas
Además del tipo de columna para casa, la ubicación y proporción dentro de la vivienda resulta decisiva para que cumpla su función con eficacia. El armado interno, el recubrimiento y la unión con vigas y zapatas también influyen en el comportamiento estructural final.
En edificaciones de hasta cinco niveles, un diseño bien planteado define la estabilidad. Por eso, conviene estudiar con calma los tipos de columnas para casas antes de construirlas. Una elección técnica y precisa asegura una estructura segura y duradera.
- Selección de acero según las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones en Perú - 3 septiembre, 2025
- Todo lo que debes saber para construir una casa antisísmica resistente - 26 agosto, 2025
- ¿Cómo proteger mi techo de filtraciones en una lluvia? - 22 agosto, 2025