El acero estructural es uno de los materiales más utilizados en la construcción moderna debido a su resistencia, versatilidad y durabilidad. Se emplea en una amplia variedad de proyectos, desde edificios de gran altura hasta puentes y naves industriales. Gracias a sus propiedades mecánicas y a los estándares de calidad que rigen su fabricación, el acero estructural permite desarrollar obras que cumplen con altos requisitos de seguridad y eficiencia.
En este artículo te presentamos los aspectos fundamentales del acero estructural, como sus usos, las formas de construcción más habituales y las propiedades que lo convierten en una opción confiable para grandes edificaciones. También se aborda por qué es especialmente adecuado para proyectos de gran envergadura y cómo contribuye al diseño y la sostenibilidad en la industria de la construcción.
| PUEDES VER: Calcular la cantidad de mortero, cemento y arena gruesa por m2 de muro
¿Qué es el acero estructural en construcción?
El acero estructural se refiere a los elementos metálicos que forman parte de los sistemas estructurales de pórticos y reticulados en un edificio. Incluye vigas, columnas, puntales, bridas y otros componentes que contribuyen de manera esencial a sostener las cargas de la construcción.
Según las normas técnicas de construcción, se considera acero estructural a aquellos elementos diseñados para resistir esfuerzos de tracción, compresión y flexión. Este material se fabrica bajo especificaciones estrictas que garantizan su resistencia y confiabilidad. Por ejemplo, se utilizan estándares como el ASTM A36, A572 y otros que establecen límites de resistencia, soldabilidad y comportamiento frente a cargas estructurales.
El acero estructural ofrece ventajas significativas: permite crear diseños que se adaptan a distintos tipos de proyectos y facilita la prefabricación y el montaje en obra, optimizando tiempos y costos de construcción.
Tipos de construcción y otras aplicaciones del acero estructural
El acero estructural se emplea en diferentes formas y sistemas constructivos que responden a las necesidades de cada proyecto. Su versatilidad permite adaptarse a distintas configuraciones, desde edificios altos y naves industriales hasta infraestructuras especiales.
A continuación, describimos los tipos de construcción más utilizados, así como otras aplicaciones relevantes que complementan su uso en la industria de la construcción:
Pórticos: rígidos, simples y semirrígidos
Los pórticos de acero se emplean en la construcción para formar armazones resistentes que soportan cargas verticales y laterales. En el caso de los pórticos rígidos, las conexiones entre vigas y columnas mantienen los ángulos entre los elementos estables, lo que otorga al conjunto una gran capacidad para resistir fuerzas de gravedad y viento. Este sistema es adecuado para edificios de varios pisos y estructuras sometidas a sismos.
Por su parte, los pórticos simples y semirrígidos presentan conexiones que permiten rotación en las vigas. En los simples, las conexiones funcionan como apoyos que transfieren principalmente cargas verticales. Los semirrígidos, en cambio, combinan flexibilidad y rigidez, permitiendo cierta rotación controlada en las uniones para adaptarse a diferentes necesidades estructurales.
Estructuras mixtas
En la construcción de edificios y puentes, el acero estructural se utiliza junto con concreto armado para aprovechar las propiedades de ambos materiales. Este sistema permite que las vigas y columnas de acero soporten las principales cargas, mientras que el concreto refuerza la estabilidad y la resistencia al fuego.
El uso de estructuras mixtas reduce el peso de la construcción, optimiza el uso de materiales y facilita el montaje en obra. Esta combinación resulta adecuada para proyectos que requieren rapidez y seguridad, como edificios altos o infraestructuras de transporte.
Cerchas y cubiertas
El acero es especialmente útil en la fabricación de cerchas, estructuras trianguladas que permiten cubrir grandes luces. Este tipo de sistema se emplea en naves industriales, hangares y centros deportivos, donde se busca aprovechar el espacio interior sin columnas intermedias.
Las cerchas de acero ofrecen ligereza y buena capacidad de carga, además de facilitar la instalación de cubiertas ligeras. Esto permite obtener techos con un mantenimiento sencillo y mayor durabilidad, adaptándose a diferentes necesidades arquitectónicas.
Torres y estructuras especiales
El acero estructural también se aplica en la construcción de torres de telecomunicaciones, plataformas industriales, silos y tanques. Estas estructuras requieren materiales con alta resistencia mecánica y facilidad de montaje para adaptarse a diversas condiciones de uso.
El empleo de acero en este tipo de construcciones permite realizar tareas de mantenimiento y adaptaciones con mayor facilidad. Esto reduce los tiempos de parada y garantiza el funcionamiento continuo de las instalaciones, cumpliendo con las exigencias de seguridad y durabilidad que requieren estas obras.
Propiedades del acero estructural
El acero estructural posee características que lo hacen adecuado para una gran variedad de proyectos:
Resistencia y durabilidad
Es un material que presenta una elevada resistencia a la tracción y a la compresión, soportando cargas importantes sin sufrir deformaciones significativas. Esta propiedad lo convierte en una opción confiable para construcciones de larga vida útil.
Versatilidad y adaptabilidad
Gracias a su facilidad de transformación en diferentes formas y tamaños, el acero estructural permite diseñar estructuras complejas y funcionales. Se adapta a distintos tipos de proyectos, desde edificios industriales hasta infraestructuras de transporte.
Calidad controlada
El acero estructural se fabrica siguiendo estándares internacionales que aseguran su calidad y desempeño. Estos estándares, como las normas ASTM, especifican propiedades como la resistencia mínima y las características de soldabilidad, garantizando su adecuada aplicación en obra.
¿Por qué es ideal para grandes edificaciones?
El acero estructural se utiliza en proyectos de gran envergadura por su capacidad para soportar cargas considerables y por su relación favorable entre peso y resistencia. Esta característica permite construir edificios más altos y con mayores espacios abiertos, optimizando el uso del área construida.
Además, el uso de acero prefabricado y el montaje modular reducen significativamente los plazos de ejecución de la obra. Su reciclabilidad y facilidad de mantenimiento contribuyen también a su elección en construcciones que requieren sostenibilidad y eficiencia a largo plazo.
En conjunto, el acero estructural representa una solución técnica y económica adecuada para edificios y obras de infraestructura que deben cumplir con exigencias de seguridad y durabilidad.
Conoce más en el blog de Construyendo Seguro
Visita el blog de Construyendo Seguro para encontrar más artículos sobre acero estructural, métodos de construcción y temas relevantes del sector. Mantente informado con contenido actualizado que te ayudará a planificar y ejecutar tus proyectos de manera más eficiente.
- Día del Ingeniero: su rol fundamental en la construcción segura - 11 junio, 2025
- Tipos de cimentaciones: ¿cuál es la más adecuada para tu proyecto? - 11 junio, 2025
- La guía definitiva para mezclar arena y cemento en obras de construcción - 11 junio, 2025