Un autoconstructor no se deja llevar por la informalidad ¿verdad? Por eso, cuando una persona te dice que quiere construir su casita o su negocio, tú sabes perfectamente que necesita contar con el permiso respectivo para construir. Sí, hay muchos que no siguen esta norma, pero tú no debes hacerlo y es que podrías tener varios problemas durante la construcción; por ejemplo: que paralicen tu obra.
Aquí te cuento más sobre el permiso que necesitas y por qué es importante.
¿Qué es la licencia de construcción?
La licencia de construcción o licencia de edificación es el nombre del documento de permiso de construcción que extiende la municipalidad, donde construirás una obra, luego de que esta sea aprobada.
Licencia de construcción: ¿cuáles son los requisitos para tramitarlo en Perú?
Los requisitos para sacar una licencia de edificación en Perú son las siguientes:
- Llenar la solicitud de trámite.
- Contar con la copia de escritura pública, título de propiedad o copia literal del inmueble.
- Pagar el derecho de revisión y calificación del proyecto (por lo que deben adjuntar el recibo).
- El expediente técnico del inmueble, que consta de:
- Plano de localización.
- Plano de arquitectura.
- Plano de estructuras.
- Si la propiedad tiene más de 4 niveles, plano de suelos; si es vivienda comercial, a partir del primer nivel.
- Planos de instalaciones eléctricas.
- Planos de instalaciones sanitarias.
- Planos de instalación mecánicas. (Si tuviera estas instalaciones)
- Memoria descriptiva con la firma del arquitecto o ingeniero civil.
- Estudio de impacto ambiental.
¿Hay ventajas de contar con el permiso de la municipalidad para construir?
Al contar con el permiso respectivo, no solo se evita que detengan la construcción de la obra, en pleno camino. Estas son otras ventajas de solicitarlo.
- Los diferentes planos de la obra volverán a ser analizados minuciosamente por especialistas. De esa manera, si algún error se les escapó a las personas que hicieron los planos iniciales, estos segundos inspectores, podrás hallarlos y hacértelos notar.
- Las obras que se construyen sin permiso y logran ser terminadas, pueden ser demolidas posteriormente, por orden del municipio, ya que no contaron con el permiso de construcción y, por lo tanto, pueden no cumplir con los requisitos del reglamento nacional de edificaciones del Perú.
- Construir sin autorización puede llevar a que coloquen una multa, la cual variará según el valor de cada vivienda.
¿También se debe solicitar un permiso municipal para remodelar?
Tanto si vas a trabajar en un proyecto de remodelación o ampliación de un inmueble, debes saber que también necesitarás una licencia de obra. El trámite, no obstante, solo puede ser hecho por el dueño de la propiedad o acaso, su representante legal.
La solicitud solo requiere hacerse cuando se hagan cambios estructurales y requieran que se presente a la municipalidad los planos del inmueble con las modificaciones que se realizarán. Como consecuencia de no contar con el permiso respectivo, en una remodelación, se puede correr el mismo destino que al cometer esta falta en una construcción de cero; es decir: multas y la demolición del área “renovada”.
Es importante que los cambios que se realicen en la remodelación sean los especificados a la autoridad competente, ya que aquella enviará a miembros de su equipo a confirmar estas obras para, posteriormente, emitir un “certificado de conformidad de la obra”. Esta acción tiene como consecuencia que los dueños puedan inscribir las modificaciones de su inmueble ante Registros Públicos.
Licencia de construcción en Perú 2025: precios
El costo de la licencia de construcción en Perú en 2025 varía dependiendo del tipo de proyecto y la municipalidad donde se tramite. En promedio, el costo por derechos de trámite, inspección y licencia oscila entre S/ 126 y S/ 440. Además, es importante considerar otros posibles gastos adicionales, como la verificación técnica (S/ 171.20) o la liquidación por saldo de obra. Estos costos adicionales pueden aumentar dependiendo de las características y complejidad del proyecto. La tarifa exacta también puede verse afectada por la normativa local de cada municipio, por lo que es recomendable consultar con la municipalidad correspondiente antes de iniciar el trámite.
- Tubos de acero inoxidable: la mejor opción para postes, cercos, barandas y carrocerías - 20 octubre, 2025
- ¿Sabías que el dowel alarga la vida de tu pavimento? - 20 octubre, 2025
- ¿Por qué las vigas de acero en forma de H son la base de estructuras seguras y duraderas? - 20 octubre, 2025














Excelente, los tips, para que se actualicen todos los que están comprometidos con la construcción… Gracias aceros Arequipa!
Aceros Arequipa y Construyendo Seguro agradecen tu enorme interés. No te olvides seguirnos cada semana porque siempre publicamos contenidos nuevos.
Muy buena las técnicas de construcción quesiera descargar en pdf
Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín para que puedas recibir en tu correo electrónico más consejos.