Hace algunos días leí una publicación en la que se decía que de un aproximado de 5000 personas que fallecen en el lugar de trabajo, el 20% se deben a accidentes acontecidos en el sector construcción. Lamentablemente la cifra es real y es que quienes trabajamos en construcción sabemos los riesgos que trae trabajar en un proyecto, en especial cuando las medidas de seguridad no se siguen.
En esta publicación me gustaría orientarte acerca de qué hacer en caso presencies un accidente en la obra y la persona se encuentre herida. De esa forma podrás brindarle la ayuda que necesita a tiempo. ¡Juntos podemos salvar vidas! Toma nota.
Primeros pasos: pedir ayuda
Lo primero que debes hacer es buscar la ayuda de una persona capacitada para atender al herido. En el caso de que no haya una persona encargada cerca, hay dos opciones; por un lado si la lesión es grave es mejor llamar a una ambulancia; y en el caso de que no, debes proceder a dar primeros auxilios de urgencia.
Dar medidas de urgencia
Es importante que sepas qué medidas de urgencia puedes seguir en caso de que una persona se accidente en la obra. De estas acciones puede depender si la vida de una persona es salvada. Pero ¿cuáles son las medidas de urgencia que debes conocer?
Primero, debes verificar que la persona pueda respirar; en el caso de que la respiración se haya detenido es necesario dar respiración artificial. Por otro lado, si observas sangrado debes ayudar a detener la hemorragia mediante presión o levantando el miembro herido.
En cuanto a las medidas de urgencia para quemaduras en obra, lo necesario es lavar la zona afectada por 10 minutos, de corrido. Respecto a fracturas, lo que procede es inmovilizar el área fracturada. Finalmente, si el accidente ha ocasionado shock, se debe acostar a la persona de lado y abrigarla con una manta.
¿Cómo mover a una persona herida?
Hay situaciones, además, en las que necesitas mover a la persona lesionada, incluso antes de que llegue la ayuda. Por ejemplo, en caso de que amenace un derrumbe, la zona sea insegura, o pueda haber amenaza de réplicas sísmicas.
Si estas situaciones se dan, para mover a una persona, lo que debes hacer es usar camillas o mantas para su traslado. Pese a esto, los procedimientos anteriores solo pueden hacerse si tienes la ayuda de otra persona. En el caso de que no sea así, y tengas la necesidad de arrastrar a la persona (porque no hay otra opción) lo que queda es arrastrarla por la ropa, teniendo la cabeza por delante.
Como puedes ver, el primer paso en caso de un accidente en obra es pedir ayuda; además, si la situación lo requiere aplicar medidas de urgencia. Finalmente, si moverás a una persona lesionada, solo debes hacerlo en el caso no haya otra opción, con ayuda de una manta o camilla, si tienes ayuda; o mediante el arrastre, si estás solo.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024