Las barras de acero corrugado son un componente importante del concreto armado porque aportan resistencia frente a esfuerzos de tensión y ayudan a mantener la estabilidad de la estructura. Gracias a sus corrugas, se adhieren firmemente al concreto y trabajan junto a él para soportar las cargas.
Entre las medidas más utilizadas en obra se encuentran las barras corrugadas de ½» y de ⅝». Elegir la medida adecuada influye en la capacidad portante, la rigidez y la facilidad de colocación del refuerzo. Conocer las diferencias entre ambas permite decidir con mayor seguridad qué usar en columnas y vigas y evitar problemas futuros en la construcción.
Usos de barras corrugadas de ½ vs. ⅝
Las barras de acero corrugado refuerzan el concreto y aportan resistencia a la tensión. En obra, las de ½» y ⅝» son dos de las medidas más comunes y su elección influye en la capacidad de carga, la rigidez de la estructura y la facilidad de colocación. Conocer sus características ayuda a decidir con mayor criterio dónde utilizarlas.
Barras corrugadas de ½»
Las barras corrugadas de ½» tienen un diámetro menor que las de ⅝», lo que facilita su corte, doblado y colocación. Se usan en elementos con exigencias estructurales moderadas o en construcciones donde se prioriza la agilidad para instalar el refuerzo. Por su tamaño se adaptan bien a espacios reducidos y a armaduras que no requieren grandes secciones de acero.
Barras corrugadas de ⅝»
Las barras corrugadas de ⅝» presentan mayor diámetro y capacidad para resistir esfuerzos de tensión. Son recomendadas en elementos principales como columnas y vigas que soportan cargas elevadas. Su sección transversal más grande contribuye a disminuir deformaciones y aumentar la rigidez de la estructura, aportando seguridad en los puntos críticos de la construcción.
¿Qué medida usar en columnas y vigas?
Seleccionar el diámetro correcto de las barras corrugadas para columnas y vigas requiere analizar las cargas, la altura de la edificación y el diseño estructural. Estas variables determinan cuánta resistencia se necesita en cada elemento y permiten definir si es mejor trabajar con barras de ½» o de ⅝».
Columnas
En elementos verticales que soportan cargas permanentes y variables, las barras de ½» pueden ser adecuadas en construcciones de pocas plantas o donde los esfuerzos son moderados. Su diámetro facilita la colocación de la armadura y puede integrarse sin complicaciones en secciones más reducidas, optimizando tiempos de instalación.
Cuando la columna está sometida a mayores esfuerzos, ya sea por la altura de la estructura o por cargas concentradas, las barras de ⅝» ofrecen mayor sección transversal y capacidad portante. Esta elección incrementa la rigidez del elemento, reduce la posibilidad de deformaciones y mejora su desempeño a largo plazo.
Vigas
En vigas secundarias o con luces cortas, las barras de ½» cumplen adecuadamente su función de refuerzo. Su manejo sencillo facilita el armado de la estructura y permite adaptar la distribución del acero a los requerimientos del diseño, sobre todo en espacios reducidos o con menor demanda estructural.
Para vigas principales, con mayores luces o que reciben cargas concentradas, las barras de ⅝» proporcionan una resistencia superior y disminuyen la flecha del elemento. Al usar un diámetro mayor se refuerza la capacidad de tensión, se gana rigidez y se mejora la respuesta de la viga frente a movimientos repetitivos o exigencias adicionales del proyecto.
Conoce más en el blog de Construyendo Seguro
En el blog de Construyendo Seguro puedes encontrar información práctica sobre materiales y técnicas de construcción pensada para acompañar el trabajo en obra. Cada publicación está orientada a resolver dudas frecuentes y a ofrecer recomendaciones que ayudan a planificar, elegir y aplicar mejor los recursos en cada proyecto.
- ¿Cómo hacer una zapata de concreto? Consejos desde cero - 24 septiembre, 2025
- ¿Cómo reforzar columnas de una casa para hacer un segundo piso? - 24 septiembre, 2025
- ¿Qué es el acero galvanizado y por qué se usa en techos y estructuras metálicas? - 24 septiembre, 2025