El cemento es uno de los materiales que más usamos en construcción. Tanta es su demanda, que tan solo en el Perú, al año se produce más de 8.86 toneladas de cemento ¿conocías este dato, maestro? Siempre es bueno conocer un poco más de la industria ¿no crees? ¡Aquí te va otro más! Perú ocupa el puesto 42 en producción de cemento a nivel mundial, así que ya puedes imaginarte cuánto produce el primer lugar. El primer puesto lo ocupa China, que produce 1880 millones de toneladas de cemento, impactante ¿verdad?
Ahora que sabes estos datos curiosos sobre el cemento, me gustaría hablarte acerca de aspectos clave sobre su transporte y conservación; de esa manera podrás cuidar este recurso en obra, y contribuir a que se mantenga el presupuesto del proyecto. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo se debe transportar el cemento?
Primero que nada, es importante que en la obra puedan existir las condiciones de acceso para que los vehículos puedan transportar y descargar el cemento. Asimismo, el proceso no debe hacerse en áreas superiores o inferiores a dónde se estacione el vehículo.
Asimismo, es importante que se habiliten áreas de descarga, las cuales deben estar niveladas y secas. Recuerda que el contacto del cemento con la humedad estropeará el material. Debido a esto último, el proceso de descarga no debe hacerse si está lloviendo.
En tercer lugar, hay que asegurarse que el proceso de descarga no se dé en áreas resbaladizas. Tampoco debe haber materiales que impidan el paso.
¿Cómo cuidar el cemento para que no se estropee?
Estoy seguro que esto lo sabes de memoria, maestro; sin embargo, no está de más darle una refrescada a la memoria para evitar cualquier inconveniente.
A ver, ¡vamos a ver si pasas la prueba! Cuéntame ¿dónde almacenan el cemento en la obra? Si me dices en el área descampada, sin cubierta, ¡están haciendo mal las cosas! El cemento siempre debe almacenarse bajo techo. Además, debe estar sobre teleras, o estibas para evitar el contacto directo con el nivel del suelo.
Asimismo, el cemento no debe ir contra la pared y las pilas de cemento no deben superar los 14 sacos de altura.
Ahora, si bien el cemento debe guardarse bajo techo, esto no significa que no debe tener una buena ventilación. Eso sí, dicha ventilación no debe permitir que la humedad o el agua estén en contacto con las bolsas.
En cuanto al periodo de almacenamiento, lo ideal es que no supere los dos meses, recuerda que el cemento tiene fecha de caducidad; por lo mismo debes rotar primero las bolsas más antiguas.
Finalmente, es conveniente no colocar las bolsas junto a otros materiales que pudieran dañar su contenido.
¿Conocías todos estos consejos sobre el transporte y almacenamiento de cemento? Espero que sí, y si no es así, anótalos para recordarlos.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024