¡Maestro constructor! Las obras continúan y día a día salimos de nuestras casas a hacerlas posible. No obstante, cada vez que estamos en el trabajo corremos ciertos riesgos si no tenemos cuidado al manipular las sustancias que se usan en construcción.
¡Tienes que volver sano y salvo a tu hogar! Así que además de contar con tu EPP, también debes conocer más sobre las sustancias peligrosas en obra y el cuidado que debes tener al manipularlas. Hoy te hablaré sobre los aditivos para el concreto, así que toma nota.
¿Qué son los aditivos para el concreto?
Como su nombre ya nos hace saber son productos que se adicionan al concreto con el objetivo de modificar sus propiedades, ya sea en su estado fresco o cuando se endurece. Los aditivos se agregan en el momento del amasado y no suelen superar el 5% del contenido de cemento.
¿Cuáles son los aditivos que más se usan para cambiar las propiedades del concreto?
Existen tres: los hidrófugos, compuestos de silicato de sodio y cloruro calcio; los acelerantes de fraguado que contienen tiosulfatos; y los retardantes de fraguado, cuya composición química es ácido 2-fosfonobutano 1, 2, 4 y tricarboxílico.
¿Qué riesgos representan estos aditivos para los trabajadores de construcción?
Los riesgos de los aditivos varían ligeramente según el tipo de aditivo que se use. Así, por ejemplo:
En el caso de hidrófugos
Si estos están en contacto con la piel y/o los ojos pueden causar irritación. Si es por contacto con la piel, se debe lavar inmediatamente la zona afectada con abundante agua y jabón. En el caso de irritación en los ojos se debe de lavar solo con abundante agua durante 15 minutos manteniendo los párpados bien abiertos. Si los síntomas de irritación persisten hay que acudir al médico. Otro riesgo que este aditivo trae a los trabajadores es por inhalación; ya que también puede causar irritación y la necesidad de acudir al médico. Por último, si se llegan a ingerir la atención médica debe ser inmediata y se debe evitar provocar el vómito.
En el caso de acelerantes de fraguado
También existen riesgos por contacto con piel, ojos, inhalación e ingestión. En el caso de contacto cutáneo no basta con lavar la zona con agua y jabón, también hay que quitarse la ropa empapada o manchada con este aditivo y nunca dejarlo secar en el cuerpo. En el caso de contacto con los ojos, el procedimiento a seguir es el mismo que el caso de los hidrófugos, lavar con abundante agua por 15 minutos manteniendo los párpados bien abiertos. Respecto a la ingestión, la más pequeña cantidad puede ocasionar perturbaciones importantes a la salud por lo que NO se debe inducir el vómito sino buscar ayuda médica lo más pronto posible.
En el caso de retardadores de fraguado
En el caso de este tipo de aditivos las medidas de reacción ante contacto cutáneo, ocular, inhalación o ingestión son las mismas que con el anterior.
¡Conocer estas medidas rápidas ante cualquier tipo de contacto con aditivos del concreto puede evitar lesiones graves o hasta salvar una vida! Tenlas en cuenta en cada obra y lleva siempre tu EPP para reducir riesgos.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024