El aislamiento térmico es una de las mejores herramientas para mejorar la eficiencia energética en edificaciones. Te ayuda ahorrar energía, educir las emisiones de carbono y aumentar el confort en el hogar.
Según la Directiva 2012/27/UE, los edificios representan el 40% del consumo de energía final en la Unión Europea, lo que hace que la rehabilitación energética y la correcta elección del aislamiento térmico sean claves para el ahorro y la sostenibilidad.
En este artículo, exploraremos los criterios esenciales para elegir el mejor aislamiento térmico para techos y los tipos de materiales disponibles en el mercado.
Criterios para elegir el mejor aislante térmico para techos
Para seleccionar el aislamiento térmico más adecuado, es importante tener en cuenta diversos factores:
- Ubicación geográfica: Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), los requisitos de aislamiento varían según la zona climática.
- Conductividad térmica (λ): Cuanto más baja sea, mejor será la capacidad del material para evitar la pérdida de calor.
- Resistencia térmica (R): Un mayor valor de R indica una mejor oposición al flujo de calor.
- Resistencia a la humedad: Materiales con baja permeabilidad evitan condensaciones y prolongan la durabilidad del aislamiento.
- Comportamiento ante el fuego: Según la normativa UNE-EN 13501-1, los materiales deben tener una buena clasificación en Euroclases (de A a F).
- Aislamiento acústico: Algunos materiales ofrecen también protección contra el ruido, lo que puede ser un factor clave en viviendas urbanas.
- Viabilidad económica: Es fundamental analizar el costo de los materiales y su instalación en relación con el ahorro energético a largo plazo.
Tipos de materiales de aislamiento térmico para techos
En el mercado existen diversas opciones de aislamiento térmico, cada una con características específicas:
- Poliuretano (PU): Disponible en planchas, paneles sándwich y espuma proyectada. Excelente capacidad aislante térmica y acústica. Resistente a la humedad y duradero.
- Lana mineral (MW): Incluye lana de roca y lana de vidrio. Alta resistencia térmica y buen comportamiento frente al fuego. Disponible en planchas, mantas y borra insuflada.
- Placas de yeso laminado (PYL): Compuestas por un núcleo de yeso con recubrimiento de celulosa. Sostenibles, reciclables y resistentes a la humedad. Generalmente combinadas con lana mineral para mejorar su eficiencia.
- Poliestireno expandido (EPS): Ligero, económico y con buena capacidad aislante. Disponible en planchas y perlas a granel para relleno de cavidades. Comúnmente utilizado en sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE).
- Poliestireno extruido (XPS): Mayor resistencia mecánica que el EPS. Baja absorción de agua y excelente comportamiento térmico. Disponible en planchas y productos compuestos.
Más tips en Construyendo Seguro
En resumen, la elección del mejor aislamiento térmico para techos dependerá de factores como la ubicación geográfica, el presupuesto y las características del material. Para más información respecto a proyectos de construcción, sigue de cerca las publicaciones en Construyendo Seguro.
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025