Maestro constructor, llega un momento en toda construcción donde debemos empezar a tarrajear. ¿Ya te encuentras en esta etapa? Si es así, hoy te quiero dejar algunos consejos para que tengas el mejor acabado. Por ejemplo, recuerda que no debes tarrajear sin antes hacer las pruebas hidráulicas, ya que es importante que compruebes que no hay fugas en estas instalaciones. ¡Tengo más consejos para el tarrajeo de pared! Así que saca lápiz y papel y toma nota:
Herramientas para tarrajeo de pared
Hay una serie de herramientas e implementos que necesitarás para el tarrajeo de pared, siempre asegúrate de contar con todos, antes de iniciar el proceso. Por ejemplo, plancha de batir, badilejo, paleta, frotacho, frotacho largo, plancha de empastar, lampa, wincha, plomada, batea, cilindro, manguera, regla, cordel, nivel de burbuja, bugui e incluso andamios. ¿Lo tienes todo?
Tampoco puedes olvidar los materiales. Y, aunque estoy seguro de que te sabes de memoria lo que necesitas para tarrajear la pared, aquí te lo recuerdo: cemento, arena fina, impermeabilizantes (si es necesario), agua y yeso, si es el caso.
¿Qué es el mortero para tarrajeo?
El mortero para tarrajeo se usa para tarrajear paredes y/o cielos rasos. La mezcla de mortero se consigue combinando cemento con arena fina, en una proporción de 1 bolsa de cemento con 1 ½ buggies de arena fina y la cantidad de agua necesaria. Al combinar estos elementos se logra una mezcla pastosa trabajable.
¿Cómo tarrajear una pared?
1. Antes de tarrajear debes verificar la pared.
Para eso usa la plomada y la regla. Luego de verificar la pared no olvides colocar los puntos de abajo hacia arriba, esto es importante, ya que primero debes haber encontrado la escuadra.
2. Preparar la zona para el tarrajeo
Se debe regar la zona donde se va a trabajar la mezcla para tarrajeo; esta debe quedar con un grado de humedad aceptable para este proceso. Es importante que la zona del piso debajo de donde se vaya a tarrajear quede cubierta con un plástico, ya que esto facilitará la limpieza posterior al tarrajeo.
3. No omitas ningún paso
Luego de humedecer la pared se aplica agua con cemento, para que el mortero tenga una mejor adherencia. Posteriormente se pañetea y se hacen las cintas horizontales y verticales para luego emparejar con la regla y después con la paleta, para terminar con el tarrajeo frotachado.
4. Verifica la calidad con la regla
Es importante verificar el tarrajeado con la regla de aluminio, tanto de forma vertical como horizontal. Al colocar la regla no debe haber nada de luz entre esta y la pared.
Finalmente, también te dejo estos consejos:
- Coloca malla para tarrajeo en las tuberías de PVC para controlar la aparición de fisuras.
- Usa aditivos para el tarrajeo de paredes en sitios con presencia de humedad y salitre.
Si te interesó esta nota de tarrajeo en pared no dudes en compartirla con tus compañeros de obra o en tus redes sociales para que más maestros estemos enterados de lo último en en el rubro. Hasta el próximo consejo de construcción.
Antes de comenzar el proceso de tarrajeo de muros, es crucial seleccionar las herramientas para tarrajeo adecuadas. Herramientas como la plancha de empastar y el badilejo son fundamentales para aplicar el mortero uniformemente, asegurando un acabado suave y duradero. Además, la elección correcta de materiales para tarrajeo, incluyendo un cemento para tarrajeo de calidad, es esencial para garantizar la adherencia y resistencia del revestimiento aplicado.
Con el tarrajeo listo para ser aplicado, la preparación y el uso eficiente de las herramientas para tarrajear juegan un papel vital en el éxito del proyecto. Asegúrate de humedecer adecuadamente la pared antes de aplicar el mortero y utiliza técnicas consistentes para esparcirlo. El conocimiento preciso sobre cómo mezclar y aplicar estos componentes no solo mejorará la calidad del tarrajeo, sino que también contribuirá a la durabilidad y estética de la construcción.
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025
Muchas gracias por los tip y consejos son muy valiosos para seguir aprendiendo y hacer bien los trabajos Bendiciones
Voy a sacar la madera del piso y quiero poner cerámico pero hay una profundidad de unos 4cm y quiero poner una loza de 3cm para colocar el cerámico q me aconseja para hacer el piso q material y cantidad debo comprar son 12mt2 q tiene la habitacion