¡Amigo constructor! Seguro que tú eres como yo, de los maestros responsables que construyen viviendas resistentes y seguras con buenos materiales ¿verdad? A ti no solo te preocupa aplicar la técnica de albañilería confinada para levantar casas y edificios resistentes, sino también siempre trabajar con materiales de buena calidad que den soporte a tu trabajo ¿Es así? Y es que tú sabes lo importante que es tener en cuenta la resistencia del concreto para lograr construir viviendas seguras.
Te invitamos a leer sobre: Resistencia del Concreto
Después de todo, es el concreto el que se coloca en los elementos de confinamiento de los muros portantes, como las columnas, las vigas, etc. (figura 1). Si no usas un concreto de calidad, por muy eficiente que sea tu trabajo tenderá a presentar fallas; por esta razón, aunque hay muchas empresas que fabrican concreto, solo hay que preferir aquellas marcas que tengan cuidado en el proceso de fabricación y que garanticen la calidad del producto.
¿Cuál debe ser la resistencia del cemento para elementos de confinamiento?
Según la Norma Técnica E-070 del Reglamento Nacional de Edificaciones, el concreto que se use en los elementos de confinamiento, antes mencionados, debe tener una resistencia mayor o igual a 175 kg/cm2. Pero ¿qué es la resistencia de la que habla la norma? Esta hace referencia a la resistencia mecánica (f´c) del concreto a la compresión. La resistencia mecánica que debe tener el concreto de cada obra está anotada en los planos de estructuras por lo que, el responsable de la ejecución de aquella debe velar porque el concreto que se coloque en esta cumpla con esta especificación.
Pero ¿por qué es importante cumplir con lo que indica la resistencia mecánica especificada en los planos?
Es importante porque el concreto tiene un uso estructural y debe resistir el esfuerzo de compresión, tracción y corte de una edificación, si este no tiene la resistencia mecánica especificada, las estructuras hechas con aquel pueden colapsar en un sismo fuerte, por ejemplo, un terremoto (figura 2).
Si, como buen maestro constructor buscas siempre cumplir con la norma, ten en cuenta estos consejos para tener viviendas seguras que te dejo, para finalizar esta nota:
- Controla el proceso de elaboración, transporte, colocación, compactación y curado del concreto que uses en tus obras.
- Verifica la resistencia de la compresión de concreto, si quieres saber cómo hacerlo, revisa la norma E.060 en el capítulo 15 de cimentaciones.
- Revisa en el empaque del cemento (según apartado 14.1 de la NTP. 334.009) que cumpla con la norma técnica de edificaciones.
- Compra tus materiales en puntos de venta formales.
- No uses cemento que tenga más de 30 días de almacenamiento.
¡Como buen maestro seguro conocía todo lo que te he contado sobre la resistencia del concreto! Si no es así, espero que esta nota te haya sido de mucha ayuda. ¡Construyamos juntos casas seguras siguiendo las normas técnicas y usando siempre materiales de calidad!
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024