¿Te ha tocado hacer revestimiento con cerámicos o porcelanatos en una propiedad? Este tipo de recubrimiento es muy común, hoy en día, en viviendas, edificios, locales comerciales, oficinas, entre muchos otros espacios. Sin embargo, como buen maestro constructor, debes tener en cuenta ciertas recomendaciones al momento de empezar con el revestimiento de cerámicos y porcelanatos. En esta nota me gustaría hablarte más, al respecto.
1. Usa el tipo de revestimiento adecuado para cada superficie
¿Sabías que el revestimiento que se usa para pared no es el mismo que se usa para piso? Existen diferentes tipos de cerámicos y porcelanatos, y es importante elegir el adecuado para que no se rompan con el uso. Por ejemplo, los revestimientos para paredes no pueden usarse en pisos debido a que no tienen la misma resistencia a la abrasión y a las rayaduras que estos últimos. Igualmente, los anteriores no funcionan en superficies expuestas al agua, como es el caso de piscinas.
fuente: SENCICO
2. Siempre verifica la plomada de la pared
Cuando vamos a instalar cerámicos o porcelanatos en paredes, debemos verificar la plomada antes de empezar con la instalación. Esto es importante porque cualquier irregularidad debe ser corregida antes de colocar el revestimiento. Así mismo, es importante que también se corrija cualquier saliente o depresión de la pared antes de revestirla.
Un dato: Para verificar la plomada usa una regla que se mantenga derecha en cara y canto.
3. Siempre traza las líneas de referencia
El objetivo de este trazado es que nos sirvan de guía para colocar luego el revestimiento de cerámicos o porcelanatos. Para trazar las líneas de referencia, debemos determinar la altura a revestir, emplantillar en forma vertical (usando la cruceta), determinar la línea de referencia y ubicar la regla sobre la línea de referencia.
Fuente: SENCICO
4. Utiliza la herramienta de corte correcta según el tipo de revestimiento
Cuando revestimos pisos o paredes, tenemos que cortar las piezas de cerámico o porcelanato para que calcen perfectas. Es importante, respecto al proceso de corte, que siempre lo hagamos con la herramienta adecuada, para evitar la ruptura de las piezas o un corte impreciso. Por ejemplo, si vamos a trabajar con cerámica tipo gres podemos usar una cortadora manual.
fuente SENCICO
Usa el mismo método para colocar cerámico, en todas las piezas
Existen dos métodos que puedes usar para colocar cerámicos o porcelanato; uno es el colante, en el que se usan aditivos especiales; y otro es el convencional, donde se emplea pegamento, pasta de cemento, o mezcla de cemento y arena.
Siempre limpia la superficie antes de empezar a colocar los cerámicos o porcelanatos
Esto es importante para garantizar la adherencia y el aplomo de cada una de las piezas. El proceso de limpieza también es esencial cuando vayas a colocar la fragua. Recuerda que la fragua se realiza luego de 48 horas de instalado el cerámico.
Sigue estas recomendaciones y lograrás que el revestimiento de cerámicos y porcelanatos te quede perfecto. ¡Cuéntame tu experiencia!
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025