¡Amigo constructor! Si estás trabajando en un nuevo proyecto y no quieres que la estructura se hunda por el peso, entonces debes conocer todo sobre la cimentación. Por ejemplo, que existen diferentes tipos como son: el cimiento corrido, la zapata combinada, zapata sobre pilotes, las zapatas aisladas, entre otras. Hoy te voy a contar más sobre las zapatas aisladas (figura 1).
¿Qué son las zapatas aisladas?
Antes de definirte qué son las zapatas aisladas, déjame contarte que el tipo de cimentación que se usará en un proyecto depende de la selección que haga el ingeniero civil, así que tú solo deberás respetar el plano que este te proporcione. Dicho esto, te cuento que las zapatas aisladas son un tipo de cimentación que se caracteriza por ser empleada en estructuras de concreto reforzado, de acero estructural, en puentes, torres y otras.
Estos cimientos se ubican entre el suelo y la columna, por lo que sirven de apoyo para esta última. En cuanto a su composición, las zapatas aisladas se hacen de concreto simple o armado y pueden ser escalonada o de peralte variable (figura 2).
Criterios que debes tener en cuenta antes de cimentar
Para poder cimentar, es necesario que consideres dos factores clave. Por un lado, debes saber cuál es la resistencia del suelo, puesto que, si una cimentación llega a superarla tenderá a hundirse más que otras que no (ver figura 3, para el ejemplo). Como consecuencia del error anterior, los elementos estructurales y no estructurales de la construcción se dañarían.
Un segundo factor que debes tener en cuenta es que la cimentación que construyas siempre debe tener un área de contacto mayor, con el suelo, que la columna o muro. (Ver figura 4)
Consejos para el refuerzo con zapatas aisladas
Siempre que hagas una cimentación de este tipo, debes seguir al pie de la letra lo indicado en los planos. Esto quiere decir que debes excavar tan profundo como estos indiquen; del mismo modo tendrás que respetar las medidas proporcionadas (figura 5). De la misma manera, recuerda que la parte superior de la zapata debe estar al menos 40 cm debajo del falso piso, esto te permitirá colocar de la manera correcta las tuberías (figura 5).
Al construir las zapatas, no debes olvidar tampoco la resistencia a la compresión que debe tener el concreto. Además, tendrás que proteger el refuerzo usando solados de concreto pobre, este debe tener un espesor no menor a 5 cm y seguir la proporción de 1 parte de cemento por 10 de hormigón (figura 5). Recuerda, asimismo, no añadir piedra de zanja o de cajón, cuando realices el vaciado de concreto; y al terminar el vaciado, compáctalo y nivélalo.
Consejos respecto al acero de las zapatas aisladas
Cuando armes la malla, no olvides que el refuerzo debe colocarse en dos direcciones perpendiculares entre sí (figuras 1 y 6). Revisa bien las varillas corrugadas que usarás para verificar que se encuentren en buen estado; del mismo modo asegúrate que el diámetro de aquellas sea el mismo que se indica en los planos (figura 6). Verifica los planos para asegurarte de que la separación de los refuerzos sea uniforme (figura 6).
Para amarrar las piezas de la malla, deberás usar alambre recocido N°16 Aceros Arequipa; al hacer esto aquella no se desarmará al ser colocada en la excavación. Y al momento de poner la malla, recuerda considerar los ejes del proyecto que han sido dibujados sobre el solado.
Recuerda también lo siguiente:
- No debes usar traslapes en las zapatas.
- Coloca la malla sobre unos dados de al menos 7,5 cm de altura para evitar que toque el suelo o los solados (figura 5).
- Los extremos de cada una de las piezas de refuerzo deben tener un recubrimiento de siquiera 7,5 cm (figura 5 y 6).
- Usa alambres antes de vaciar el solado para sujetar la malla y mantenerla en la posición correcta antes de vaciar el concreto.
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025