Como maestro constructor seguro has oído de algunos aditivos que se añaden al concreto con la finalidad de que sea más resistente, se demore en endurecer, etc. ¡Hoy quiero hablarte acerca de los aceleradores de fragua del concreto! De esa manera, podrás saber cuándo usarlos y los cuidados que debes tener en su empleo.
¿Qué son los aceleradores de fragua del concreto?
Son un tipo de aditivo que se adiciona a la mezcla, en pequeñas cantidades, con el objetivo de disminuir los tiempos de fraguado. Estos aditivos ofrecen varios beneficios, por ejemplo: acelerar el fraguado para superficies, reducir el tiempo para realizar el desencofrado de elementos no estructurales o incluso reducir la presión que ejerce el concreto fresco sobre el encofrado.
Tipos de acelerantes de fragua de concreto
Los acelerantes de concreto forman parte de un grupo de aditivos, pero a su vez se subdividen en diferentes tipos según su composición. Los principales compuestos de los acelerantes se pueden dividir además en sólidos y líquidos; algunos de los que más se usan son hidróxidos, cloruros, silicatos, aluminatos, carbonatos, entre otros.
Cuidados con el uso de aceleradores de fraguado del concreto
Como se trata de productos químicos, es importante tener cuidado con la manipulación de los aditivos para acelerar la fragua del concreto. Hay que tener presente, que el contacto con la piel, ojos e incluso la inhalación de estos productos puede causar:
- Contacto con la piel: irritación.
- Contacto con los ojos: irritación.
- Inhalación: irritación.
- Ingestión: una pequeña cantidad puede causar perturbaciones considerables en la salud.
Cada vez que usemos aditivos en obras, debemos ser conscientes de los riesgos que representa su uso, por ello debemos tomar las medidas de seguridad necesarias para su empleo, por ejemplo:
- Comprobar que quienes realicen la mezcla o estén cerca de ella porten el equipo de seguridad respectivo, como: máscara de protección para polvos, guantes de goma, lentes protectores, ropa de trabajo adecuada.
- Verificar que el espacio en el que se realice la mezcla tenga la ventilación adecuada.
- No comer, beber, ni fumar en el área donde se trabajará con los aditivos.
- Lavarse las manos antes y después de la manipulación de aditivos.
Junto con todo lo anterior, como maestros de obra responsables, no debemos olvidar tener en cuenta las medidas de auxilio que debemos adoptar, ante cualquier incidente con aditivos. Así, tanto si estos entran en contacto con la piel, ojos o se inhala, es importante lavar la zona con abundante agua, en el momento y luego llevar a la persona con un médico; el auxilio médico inmediato también es necesario cuando la persona haya ingerido los aditivos.
¡Cuéntame, maestro! ¿Ya habías trabajado con aditivos que aceleran la fragua del concreto?
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025