¡Maestro! ¿Qué tal te ha ido en la semana? ¡Espero que hayas tenido mucho trabajo para seguir llevando el sustento a tu hogar! Hoy, como tantas otras veces, quiero seguir brindándote consejos para realizar construcciones seguras, por eso quiero centrar el tema del día en recomendaciones para construir muros de viviendas.
¡Anda sacando tu lápiz y papel apunta todo! ¡Haremos un repaso de lo que te he enseñado en otras publicaciones!
El sobrecimiento
Es el paso previo al emplantillado (en el caso del primer nivel de una construcción) y nos permite enmarcar toda la distribución de nuestra vivienda, por lo que es necesario trazar en la cimentación. Es diferente cuando se trata del segundo nivel, tercero, o así sucesivamente. En el caso de un segundo piso, en adelante, sí es necesario realizar líneas auxiliares, las cuales van paralelas a los muros. Se deben trazar tanto líneas longitudinales como transversales para encontrar la escuadra y alinear el muro.
Hablemos del emplantillado
El emplantillado es el proceso de distribución de los ladrillos para conocer la separación y el amarre que estos van a tener. Recuerda que, para que este sea perfecto debes:
- Verificar su nivelación.
- Seguir el trazo y las dimensiones de la vivienda, según los planos.
No olvides que, según la norma, el espesor de mortero entre ladrillos debe ser entre 1 y 1.5 cm.
El mortero de los muros
La correcta dosificación del mortero es importante para construir muros resistentes que no sufran desperfectos con el tiempo o ante movimientos sísmicos. ¿Te acuerdas cuál era la proporción para crearlo? ¡Por si te olvidaste ahí te va!: Por cada bolsa de cemento se usa 1 y ½ de buggies de arena gruesa y agua.
La primera hilada de ladrillos y los escantillones
Debe partir de colocar los ladrillos maestros a los extremos, nivelando y aplomando de acuerdo con las medidas. Luego de esto, se tensa un cordel para alinear los ladrillos. En los extremos de los ladrillos maestros no olvides colocar además tus escantillones con las medidas encontradas, en base a los datos del plano. Esto es necesario para una adecuada distribución y alineamiento de los ladrillos.
Errores que debes evitar al construir muros
Para terminar, no me quería despedir sin enumerarte algunos errores que debes evitar cuando construyas muros. ¡Tenlos en cuenta para la seguridad de tu vivienda!
- Se debe evitar construir la columna primero y el muro después, ya que no hay una buena adherencia del concreto, por lo que se va a tener una fisura o grieta permanente. Es necesario que tenga endentado y mechas.
- El endentado no debe tener más de 5 cm. Si pasa de esta medida se formarán grietas.
- La primera jornada de hileras inferiores debe tener una altura mínima de 1.30 metros. La junta vertical donde termina la primera jornada debe estar vacía, para que el mortero de la segunda jornada ingrese allí y tenga buena adherencia.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024