Hola, amigo constructor. En esta oportunidad compartiré información relacionada con los cimientos corridos ya que muchos colegas de la construcción me preguntan siempre al respecto, así que presta atención.
Los cimientos corridos
Son un tipo de cimentación que se usa generalmente para la construcción de una vivienda estructurada con muros portantes de albañilería.
Proceso para construir los cimientos corridos
1. Lo primero que debes tomar en cuenta es la preparación del terreno:
Limpieza: debes retirar desmontes, hierbas, desperdicios y todo el material extraño al terreno.
Nivelación: debes poner el terreno a un mismo nivel (plano o llano). Para lograr esto deberás realizar el siguiente proceso:
- Correr el nivel: marca puntos de igual nivel sobre estacas previamente colocadas en el terreno a fin de medir los desniveles del terreno. Esto lo lograrás usando una manguera transparente y wincha.
- Según los desniveles medidos en el paso anterior, excava y retira suelo en algunas zonas y rellenar en otras según sea necesario.
¡Atención!
El terreno ya nivelado debe quedar por encima de las redes de desagüe.
Trazo: se refiere al dibujo de la cimentación sobre el terreno nivelado. Para lograrlo debes obtener las medidas de los planos (ver figura 1).
Recuerda realizar este trabajo con mucho cuidado, precisión y con la ayuda de balizas, cordeles, plomadas, winchas, etc. (ver figura 2).
2. El otro paso es la cimentación
La cimentación está conformada por dos elementos: el cimiento y el sobrecimiento. Estos elementos se muestran en la figura 3.
El tipo de concreto usado en la cimentación puede variar, según al tipo de suelo donde se construirá la vivienda. Esto se debe especificar en los planos de estructuras.
Si el suelo es bastante resistente puedes emplear concreto ciclópeo. En otro tipo de suelos debes usar concreto simple o incluso concreto armado (reforzado con fierro corrugado). Es importante que sigas las indicaciones de los planos.
Te invitamos a leer más sobre: Dosificación de concreto
Si quieres aprender a preparar un buen concreto ciclópeo para que tenga una buena resistencia (como mínimo cemento, hormigón, agua y piedra) debes tener en cuenta lo siguiente:
a) Dosificación para cimientos.
b) Dosificación para sobrecimientos.
c) Forma de preparar el concreto.
Si quieres lograr un buen concreto es necesario que el mezclado de sus ingredientes (cemento, hormigón y agua) sea bueno, para obtener una masa en la que todos sus ingredientes estén distribuidos de manera uniforme. Puedes lograrlo usando una máquina mezcladora (es recomendable no hacerlo manualmente).
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025
Muy buenas notas de enseñanza
Me gusta mucho
Gracias por la publicación Aceros Arequipa