¡Buen día, maestro! Espero que haya mucho trabajo en tu taller metalmecánico estos días. Hoy quiero compartir contigo información valiosa para tus trabajos; se trata de la homologación en soldadura.
¿Qué es la homologación en soldadura y por qué es importante?
Primero que nada, hay que definir de qué se trata. La homologación en soldadura es un certificado que nos garantiza que la persona a cargo de realizar las soldaduras en las estructuras metálicas tiene los conocimientos y estudios necesarios para hacer un adecuado proceso. Esto es importante porque de esa manera tenemos la certeza de que el producto hecho por esta persona es seguro.
Un soldador homologado, por ejemplo, sabe que, es una escalera de caracol el punto crítico es la base, la cual va a soportar la tubería, y es de donde va a partir la división para colocar los pasos; por ello, necesita un material de soldadura que cumpla con ciertos requerimientos específicos; después de todo, habrá personas que transiten por la escalera, por lo que la estructura debe ser segura.
¿Cómo saber que la soldadura es de calidad?
Es importante que garanticemos que las juntas de soldadura cumplan con ciertos requerimientos. Para dar esta garantía, primero, debemos concentrarnos en el proceso smaw, donde usamos electrodos revestidos, y vamos a elegir el tipo de junta, la cual, de acuerdo al estándar con el que se va a calificar va a arrojar un diseño específico. Una vez hecha la junta se deben hacer los ensayos destructivos.
Al evaluar la soldadura de acero, se busca validar la habilidad del soldador bajo ciertos condicionamientos. En este caso de una especificación. Si la junta es de calidad debe ir conforme a la especificación.
¿Qué factores influyen en la calidad de la junta?
Los factores que influyen son:
- El diseño de la unión soldada.
- Los materiales de construcción.
- El procedimiento de soldadura.
- La manera de aplicar la soldadura.
- El programa de inspección.
¿Por qué es importante controlar la calidad de la soldadura?
El control de calidad nos permite:
- Elegir el proceso adecuado.
- Ver el equipamiento óptimo.
- Seleccionar las herramientas adecuadas.
- Revisar los documentos planos de fabricación o un WPS propuesto.
- Preparar las juntas.
- Contar con personal calificado.
- Revisar los dispositivos de alineación y exactitud dimensional de la estructura.
- Tener un adecuado almacenamiento del material de aporte, para evitar que se formen poros al soldar, producto de la humedad.
- Revisar la longitud y tamaño de la soldadura.
- Revisar la apariencia de los cordones de soldadura.
La homologación, como se ve, nos garantiza que las soldaduras que se realicen sean seguras, y en consecuencia la estructura que las presente también. Esto se debe a que los soldadores homologados están en la capacidad de utilizar materiales certificados y con garantía, cuentan y usan planos de fabricación, tienen la habilidad de poder inspeccionar y validar los trabajos de soldadura realizados y cumplen con los procedimientos de seguridad.
Cuéntame maestro, ¿eres o trabajas con soldadores certificados? ¡Esto es clave para que tus soldaduras sean seguras! Recuérdalo y sigamos construyendo juntos edificaciones resistentes que no pongan en riesgo a los usuarios.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024