Maestro constructor, seguro ya has tenido la oportunidad de realizar, más de una vez un solado. Por si aún no lo has hecho, hoy me gustaría hablarte más de este proceso constructivo. ¡Toma nota y manos a la obra!
¿Qué es un solado?
El solado es un elemento no estructural que consiste en colocar una capa de concreto simple (que no lleva refuerzo) o mortero de poco espesor (5 a 10 cm) en el fondo de las excavaciones de zapatas. También lo podemos usar en el fondo de muros de contención o losas de cimentación, entre otras aplicaciones similares (básicamente en elementos estructurales). De hecho, una de las aplicaciones donde más he tenido la oportunidad de hacer solados en piscinas. ¿Te ha pasado, también?
Los solados son necesarios para no tener contacto con la tierra alrededor de la zanja. Con el solado podemos trabajar sobre él, incluso hacer el encofrado sobre el solado sin necesidad de seguir pisando sobre la tierra.
Te invitamos a leer más sobre: Dosificación de concreto
¿Para qué se usan los solados?
El uso del solado permite que ya no tengas contacto con la tierra; por este motivo nos es útil para proteger la armadura de los sulfatos; también nos sirve para base del trazado de los elementos estructurales superiores y apoyar la armadura.
¿Cuál es la resistencia de los solados?
El solado es un concreto simple clasificado dentro de las partidas de obra de concreto simple. La dosificación del solado, al ser un concreto simple no necesita un buen diseño. Su resistencia es de 80 kg por cm2 y su dosificación es de 1 bolsa de cemento por 4 buggies de hormigón (para solados de 10 cm de espesor).
En el caso de un solado de 5 cm es posible que no sea recomendable usar hormigón, ya que como maestro de obra podríamos tener varios problemas. Cuando no se usa hormigón es mejor hacer un solado con arena gruesa o 50% de arena gruesa y 50% de piedra chancada.
¿Cómo se hace el solado?
El procedimiento constructivo del concreto simple para solado consiste en mezclar los materiales del concreto simple con agua. Para esto es importante tener cuidado en el orden, el cual va de la siguiente manera:
- Colocar el agua en el trompo. No se echa primero el hormigón para que los materiales no se separen. Tampoco se echa primero el cemento para evitar el riesgo de que el trompo esté húmedo y ocasione que el cemento se endurezca.
- Luego del trompo se echan los agregados y al final el cemento.
Un dato importante sobre la cantidad de agua que se usa en los solados, es que se logre una consistencia homogénea de concreto, que no sea muy aguado ni muy seco.
Consejos para un buen solado
Antes de terminar, me gustaría dejarte estos consejos respecto al solado:
- Usa reglas de control para lograr una buena nivelación de solado.
- Ten cuidado con el curado para evitar la formación de grietas.
- Limpia luego de vaciar para tener una mejor adhesión entre el solado y el vaciado nuevo.
Al considerar la finalización de proyectos de construcción, es fundamental reconocer la importancia del solado de concreto. Este no solo proporciona una base sólida para estructuras, sino que también asegura una superficie nivelada y firme sobre la cual trabajar. Utilizar concreto para solado específicamente diseñado para este propósito puede marcar la diferencia en la durabilidad y estabilidad de la construcción. En el ámbito de la construcción de solados, es esencial optar por materiales de alta calidad y técnicas correctas para garantizar el éxito del proyecto.
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025
Me parece bien que aceros Arequipa asesore ,capacite al personal de construcción y afines .
Podría realizar las imágenes más detallado y más amplio conforme va exponiendo los pasos . Muy agradecido por su información.,👍