Dentro de los procesos constructivos, la mejora continua, así como la innovación en la tecnología, son necesarios para afianzar el tiempo y la calidad de los proyectos. En este contexto, la automatización es un factor importante. Para lograr la automatización es necesario el uso de diferentes softwares del sector, por ejemplo:
- Plataformas colaborativas.
- Soluciones con API / MACROS / .NET.
- Soluciones que permitan el almacenamiento en la nube.
- Software de modelamiento paramétrico generativo.
- Herramientas de IA.
¿Cómo estas herramientas ayudan al diseño y construcción virtual?
Los diferentes softwares enfocados en la construcción, además de propiciar la automatización, también ayudan en aspectos puntuales de los procesos constructivos que apuntan a la industrialización, por ejemplo, en la:
- Fabricación de armaduras.
- Fabricación de prefabricados.
- Fabricación de estructuras metálicas.
Esto es posible, ya que ofrecen un nivel de detalle muy avanzado, prácticamente como si se estuviera haciendo un duplicado virtual del proyecto que se va a ejecutar. Lo anterior, facilita la detección de errores en etapas previas a la construcción e incluso la adquisición de materiales, lo que repercute en el ahorro de tiempo y dinero, favoreciendo así a la obra a construir.
TSC trabajando para industrializar la construcción
TSC es una corporación peruana de ingeniería que forma parte de la Corporación Aceros Arequipa. TSC cuenta con proyectos tanto en América Latina como Europa y comprende un equipo de aproximadamente 80 personas que ofrecen servicios orientados a la transformación digital. Actualmente TSC cuenta con 11 certificados VDC brindados por CIFE (de la Universidad de Standford)..
Metodología VDC
TSC utiliza lo que se ha denominado metodología VDC (Virtual Design Construction), una nueva manera de pensar proyectos de diseño y construcción, ya que se basa en la colaboración temprana entre las personas involucradas en los procesos. Para eso se basan en la filosofía LEAD y el uso de la tecnología BIM como herramienta.
Al propiciar la colaboración temprana del diseñador, constructor y proveedor de un proyecto, este se enriquece, ya que no hay que esperar a la etapa de pre-construcción para obtener el feed back de este último. La integración hacia atrás trae beneficios a la obra, ya que permite ver desde periodos iniciales temas como:
- Optimización
- Compatibilización
- Constructibilidad
- Prefabricación
- Estandarización
La inclusión del BIM (Prototipos digitales de concreto, acero de refuerzo e insertos), por otro lado, hace que se pueda tener una vista más compleja del proyecto, escapando así del diseño conceptual que deja muchos cabos sueltos para los involucrados y que tiene una mayor predisposición al error.
De esta forma, Aceros Arequipa brinda a sus clientes soluciones integrales y la tecnología más avanzada del mundo en lo referente a estructuras de concreto armado y construcción virtual.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024