¡Maestro constructor! Cuando estás trabajando en un nuevo proyecto, seguro has tenido que construir un diafragma rígido, pero ¿sabes cuál es su función del diafragma? y ¿cuándo usarlo? Hoy responderé todas estas preguntas para que las dudas desaparezcan. Presta atención.
¿Qué es el diafragma rígido?
Un diafragma es una estructura que tiene la función de amarrar los muros de la construcción, de tal manera que formen un conjunto. Así, por ejemplo, un entrepiso o una cubierta pueden ser considerados diafragmas. Respecto a los diafragmas rígidos, estos son aquellos que solo se desplazan en dos direcciones y pueden ser tanto horizontales como verticales. Un diafragma es considerado rígido cuando su largo máximo no exceda cuatro veces su ancho.
¿Cuál es la función de los diafragmas rígidos y cuándo usarlos?
Debido a la forma como están pensados, los diafragmas rígidos se caracterizan por ser losas que no se deforman ni se doblan ante fuerzas sísmicas (figura 1). Según la norma E-070, cuando se construye cualquier edificación, se deben preferir los diafragmas rígidos y continuos, esto permitirá que las losas se integren a los muros portantes, lo que compatibilizará los desplazamientos laterales.
Errores al construir diafragmas rígidos
Pese a que la norma establece lo anterior, existen errores que se cometen en la práctica, al construir losas. Esto sucede cuando no se siguen planos o no hay personal capacitado a cargo de la obra (generalmente en casos de autoconstrucción). Como consecuencia, se realizan losas que no pueden ser consideradas diafragmas rígidos y continuos.
Estas losas que no cumplen con la normativa traen problemas en la estructura, por ejemplo, la deficiencia de la construcción ante los sismos. Este problema sucede cuando existen excesivas aberturas en cada una de las losas de los pisos construidos (figura 2a). De esa manera el “diafragma rígido” no es realmente seguro ni estable, por lo que no podrá cumplir con su función ante movimientos sísmicos.
Otra señal de haber integrado diafragmas mal construidos es que se dan aberturas en los extremos de la losa. Generalmente este error se suele cometer cuando se trata de viviendas que cuentan con baños que tienen perillas, duchas, iluminación y ventilación hecha a través de techos “bajos”, para lo cual se comete la equivocación de retirar los ladrillos del techo para dejar solo las viguetas (figura 3).
Un diafragma rígido también se debilita, si se realiza una abertura en alguna zona al interior de la losa. Esta es una mala práctica que suelen hacer para habilitar escaleras, ductos, tragaluces, etc. en la vivienda que se está construyendo.
Finalmente, la forma irregular de los techos (figura 2a) es otro error que suele ocasionar problemas con los diafragmas rígidos, por lo cual es mejor construir losas que sean regulares, o al menos lo más regulares posibles.
¿Qué hacer si no se pueden evitar los errores anteriores?
Aunque es preferible evitar todos los errores anteriores, puede que las circunstancias terminen forzando alguno. En este caso, es mejor colocar vigas chatas de concreto armado en el perímetro de las aberturas (figura 4) cuyas especificaciones podrán ser encontradas en los planos estructurales del proyecto. Del mismo modo, siempre se debe preferir que las aberturas sean lo más pequeñas posibles.
TE INVITAMOS A REVISTAR ESTA NOTA: ¿Qué son las losas aligeradas?
Estoy seguro que estos consejos te serán de gran aporte para tu trabajo más ahora, que ya sabes que es el diafragma. ¡Hasta la próxima!
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025