Tengo la seguridad de que, en más de una ocasión, has tenido la oportunidad de realizar enchapes en tus proyectos. Después de todo los acabados forman parte del proceso constructivo. Espero que, cuando lo hayas hecho, el resultado final te haya quedado perfecto, seguro y estético.
Hoy quiero que demos juntos una repasada al “arte” de enchapar, así que toma nota y sigue esta guía para colocar enchapes cerámicos y porcelanatos como un maestrazo.
¿Qué es enchapar?
Primero entendamos la definición de enchapar; se trata de recubrir o revestir muros, escaleras, columnas, vigas, etc. Con piezas que le ayuden a tener mayor resistencia y durabilidad. El enchape se puede hacer con materiales como cerámicos o porcelanatos.
¿Qué materiales se usan en la colocación de enchapes?
Para el enchapado necesitarás:
- El revestimiento
Puedes elegir entre cerámicos y porcelanatos. En el primer caso, debes tener en cuenta que hay cerámicos para paredes o azulejos, cerámicos para pisos o pavimentos y cerámicos para piscinas, tanques y cisternas.
- Los separadores
Se llaman también crucetas o juntas y sirven para separar las juntas de los revestimientos.
- Pegamento
Hay pegamentos para cerámica y pegamentos para porcelanato. En cuanto a los primeros pueden ser en polvo o en pasta. En el segundo caso viene en polvo.
- Fragua
Necesaria para sellar las juntas entre las mayólicas.
- Rodones de plástico
Que se usan en sustitución del rodón de mayólica. También se encuentran en aluminio.
Pasos para colocar enchapes cerámicos y porcelanatos
Independientemente de si elegiste cerámicos o porcelanatos, debes seguir estos pasos para revestir superficies.
1. Prepara la superficie
Hay que verificar que la superficie esté nivelada y limpia. En el caso de notar desniveles es necesario solucionarlos antes de empezar a enchapar.
2. Traza las líneas de referencia
En este punto debes trazar las líneas, tanto verticales como horizontales que sirvan como referencia al momento de colocar las piezas de cerámica o porcelanato.
3. Emplantillado
Consiste en colocar las piezas para saber cuántas de estas van a entrar, dónde la medida que tendrá el cartagoneo.
4. Colocar puntos de nivel
Para que de ese modo puedas colocar después las piezas de cerámica o porcelanato todas a la misma altura sin que se muevan.
5. Prepara y aplica el pegamento
Si usaste pegamento en polvo, prepáralo según las indicaciones del fabricante. Al momento de aplicar usa pegamento tanto en la pieza como en la superficie donde la colocarás. Esparce el pegamento con ayuda del raspín. Repite el procedimiento con cada pieza colocando las crucetas entre ellas.
6. Limpia
Limpia con cuidado cualquier rastro de suciedad o pegamento que haya quedado sobre las piezas. No te apoyes sobre las piezas ya que están frescas. Espera 48 horas y fragua.
Además de estos pasos, te recomendamos evitar estos errores al revestir:
- Elige bien el material de revestimiento según el uso.
- Siempre realiza el control de la pared o piso para saber que trabajas sobre una superficie nivelada
- Usa las crucetas y el raspín según las dimensiones del material.
- No realices ningún trabajo sobre el enchapado por al menos 24 horas luego de su instalación.
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025