Como es sabido, amigo constructor, el agua es elemento vital que permite que haya vida en nuestro planeta. Lo mismo pasa en nuestro trabajo donde el agua ocupa un lugar muy importante. Esta vez conoceremos cómo el agua es empleada en la preparación y curación del concreto, el cual de preferencia debe ser potable.
¿Cuándo podemos utilizar agua no potable?
De acuerdo a la norma E.060 (concreto armado) del Reglamento Nacional de Edificaciones, solo podrás utilizar agua no potable en los siguientes casos:
- Si está limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
- La selección de las cantidades de la mezcla de concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.
- Los cubos de mortero para ensayos, hechos con agua no potable, deben tener resistencias a los 7 y 28 días, de por lo menos 90% de la resistencia de muestras similares hechas con agua potable. La comparación de los ensayos de resistencia debe hacerse en morteros idénticos, excepto por el agua de mezclado, preparados y ensayados de acuerdo con la NTP 334.051.
Toma en cuenta:
Hay que agregar las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos a las que pueda aportar el agua de mezclado, así podrás evaluar el contenido total de sustancias inconvenientes.
La suma de los contenidos de ión cloruro presentes en el agua y en los demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos) no deberán exceder los valores indicados en la siguiente tabla.
¿Podrás utilizar el agua de mar?
Solo podrás utilizar el agua de mar en la preparación del concreto si se cuenta con la autorización del ingeniero proyectista y de la supervisión. No debes emplearlo en los siguientes casos:
- Concreto armado y preesforzado.
- Concretos con resistencias mayores de 17 MPa a los 28 días.
- Concretos con elementos embebidos de fierro galvanizado o aluminio.
- Concretos con un acabado superficial de importancia.
No utilizarás en el curado del concreto ni en el lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos anteriores.
El agua de mezclado para concreto preesforzado o para concreto que contenga elementos de aluminio embebidos, incluyendo la parte del agua de mezclado con la que contribuye la humedad libre de los agregados, no debe contener cantidades perjudiciales de iones de cloruros.
Estoy seguro que estos consejos de cómo utilizar el agua correctamente en la preparación y curación del concreto te serán muy útiles. Sería ideal que pudieras compartir este contenido con tus compañeros, o en tus redes sociales. Hasta el próximo tip de construcción.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024