Maestro constructor, si has llegado hasta este punto es porque ya terminaste con las instalaciones de agua y desagüe de la vivienda que estás construyendo, y es momento de que empieces con las instalaciones eléctricas ¿Es así? ¡Pues en esta publicación quiero ayudarte a que tengas éxito, así que vamos juntos a hacer un repaso del tema!
¿Qué son las instalaciones eléctricas empotradas?
Empecemos con lo básico, así que primero tenemos que definir qué las instalaciones eléctricas empotradas. Se trata de instalaciones que van en pisos, paredes o techos y que se conectan a través de tubos, cajas rectangulares y octogonales.
Para hacer este tipo de instalaciones, como buen maestro constructor, necesitarás contar con ciertas herramientas, por ejemplo:
- Wincha
- Tiralínea
- Destornilladores (plano y de estrella)
- Alicate
- Wincha pasacable
- Amoladora
- Resorte
- Comba
- Martillo
- Cincel plano y de punta
- Nivel de burbuja
- Tuberías
- Accesorios de pvc
- Pegamento
- Arco de sierra, entre otras.
Las instalaciones eléctricas en el falso piso
Si estás construyendo una vivienda, seguro no has terminado de hacer el falso piso sin colocar las tuberías de las instalaciones eléctricas. Es importante que estas tuberías vayan por aquí y no por el contrapiso, ya que se debe aprovechar el grosor de 10 centímetros de esta estructura.
No debe ir en el contrapiso porque este es un mortero muy cargado cuya altura va a depender del acabado que va a tener. Es decir, su grosor depende de si pondrás un piso de madera, de cerámica, etc. por lo que no proporciona la altura necesaria para cubrir y proteger las tuberías eléctricas.
¿Dónde colocar la tubería empotrada en el piso?
Para saber dónde irán las instalaciones eléctricas en el piso, es importante que, como buen maestro constructor, te guíes por la lectura de los planos. En el plano se te mostrarán detalles como:
Dónde va la acometida eléctrica, la cual es la conexión principal que se une al tablero de distribución.
- Tomacorrientes.
- Pozo a tierra, puesto que ahora todas las edificaciones deben tener uno.
- Intercomunicador.
- Cisterna.
¡Además, los planos cuentan con leyendas que te permiten identificar a qué corresponde cada símbolo! Así que presta atención para que todo te salga perfecto, aquí un ejemplo de una leyenda de plano para instalaciones eléctricas.
¿Qué es el sondeo?
Un paso importante luego de realizar las instalaciones eléctricas y colocar el falso piso, es hacer el sondeo, pero ¿en qué consiste? Básicamente es ingresar la wincha pasacable para ver si hay un tubo obstruido. Es necesario hacer esto antes de continuar con el acabado, así evitamos tener que romper el piso para hacer correcciones luego; recuerda, es mejor hacer estas correcciones en un piso no acabado.
¿Cómo te fue en el repaso, maestro? Espero que sigas al pie de la letra todos estos pasos y consejos al momento de hacer tus instalaciones eléctricas. ¡Sigamos aprendiendo juntos para continuar construyendo viviendas seguras para más peruanos!
Te puede interesar: Instalaciones sanitarias ¿Cómo hacer un buen proceso constructivo?
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024