Cuando trabajamos en una obra tenemos que conocer los indicadores de gestión, ¿habías oído de ellos? Estos son un medio de control, claro, preciso y confiable que nos permiten estar al tanto del estado de un área determinada de un proyecto, en un momento específico. Gracias a estos indicadores, los directivos de un proyecto pueden tomar decisiones oportunas respecto a este.
En esta oportunidad quiero hablarte un poco más sobre estos indicadores; por ejemplo, cómo se generan, y cómo crear indicadores de seguridad para una obra.
¿Cómo se generan los indicadores de gestión de una obra?
La generación de indicadores en obra va a determinarse según qué sea aquello a lo que se quiera dar seguimiento. En ese sentido, pueden haber diferentes indicadores que sean útiles y necesarios entre una obra y otra. Sin embargo, lo esencial para la existencia de un indicador es que este sea lo suficientemente útil como para sustentar su manejo, operación y el seguimiento que tendrá; después de todo, cada acción que se tome respecto a aquel tiene un costo que debe ser justificado.
Debido a que los indicadores se usan en una etapa de control, es importante establecer metas para estos. De esa manera será posible comparar el desempeño, lo ideal es establecer rangos en los cuales se considere que su ejecución es correcta, y rangos donde se deban tomar acciones, ya sea una mayor atención o medidas correctivas.
Hablemos de indicadores de seguridad
Los indicadores de gestión en seguridad se crean en las obras con el objetivo de prevenir incidentes en estas. En ese sentido, se crean parámetros de gestión de seguridad que debemos monitorear durante toda la vida del proyecto. A continuación, mencionaremos cuáles son los 6 indicadores de seguridad que pueden ser aplicados a obras de construcción:
1. Amenazas y planes
Estos indicadores se crean para prevenir cualquier atentado contra el proyecto, ya sea contra la construcción en sí, los involucrados, la información de éste, etc.
2. La alineación de los actores
En todo proyecto hay objetivos y personal del cual depende llegar a estos. Es importante comprobar que todos los involucrados trabajen de forma ordenada, tolerable y armonizada.
3. Retroalimentación de la seguridad del proyecto
Todo plan de seguridad puede ser mejorado en vista a lo que se observe día a día de aquel. Para que esto sea posible es importante tener un feedback que permita mejorar la seguridad en cada etapa del ciclo de vida del proyecto de construcción.
4. Sobre la seguridad física en el proyecto
Hay que identificar y controlar las áreas físicas del proyecto. Por ejemplo, algunos parámetros de este indicador podrían ser, la seguridad de los accesos, la seguridad en el almacén de materiales, etc.
5. Sobre el diseño seguro del proyecto
El cual permite garantizar la seguridad del proyecto desde la etapa de diseño del mismo.
6. Disponibilidad de la documentación de seguridad
Que permite garantizar el desempeño de la seguridad en la obra. Por ejemplo, algunos parámetros podrían ser: la existencia de señalizaciones o la existencia de documentos de avisos.
Para evaluar los indicadores de gestión en seguridad antes mencionados, es importante calcular el porcentaje de cumplimiento de cada parámetro.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024