¡Amigo constructor! El retiro de las AFP y CTS ha hecho que muchas personas aprovechen en sacar su dinero para construir sus casitas o sus tiendas a lo largo del país. ¡Espero que estos proyectos te estén dando muchas obras en las cuales trabajar! Y que, por supuesto, en todas ellas estés dando lo mejor de ti y aplicando todos los conocimientos que hemos venido repasando en este tiempo. Y es que seguro quieres lo mismo que yo: construir viviendas seguras para todos.
Hoy quiero traerte sobre la mesa un tema en el cual he visto que aún muchos maestros están cometiendo errores (¡Espero que no estés entre ellos!), se trata de los empalmes de losas aligeradas. Pero antes, demos una repasada a lo que es una losa aligerada.
¿Qué es la losa aligerada?
La losa aligerada es un elemento estructural que se apoya sobre muros (portante o no) y/o vigas. Es comúnmente llamada techo, conformada de concreto armado. Se le dice “aligerada” porque para alivianar su peso se le colocan ladrillos “huecos”. Las losas aligeradas tienen como fin unir la estructura de tal manera que, si ocurre un movimiento sísmico cada losa aligerada se mueva de manera uniforme en cada piso; asimismo, es este elemento el que transmite las cargas verticales de una construcción, a los muros portantes.
Errores que debemos evitar al hacer empalmes en losas aligeradas
Nuestra experiencia y conocimientos nos ha enseñado qué se debe y qué no se debe hacer respecto a traslapes. Una vez, amigo constructor, fui a inspeccionar una obra y quedé sorprendido de los errores que vi y que te muestro aquí.
¿Puedes notar los errores? ¡Espero que sí y que nunca los hayas cometido! ¿Lo notas? Te puedo enumerar varios, por ejemplo:
- El fierro de la vigueta continúa hacia la escalera. El fierro inferior no puede venir de la vigueta, ya que la escalera debe tener su propia estructura, muy aparte de los fierros de la vigueta.
- El fierro de media está pasando por los agujeros de los ladrillos. Esto es un error porque lo único que puede proteger el fierro de la corrosión es el concreto, no el ladrillo.
Estos no fueron los únicos errores que detecté en la obra que me hicieron revisar. Aquí, por ejemplo, el maestro había colocado fierros positivos en la parte de los negativos y los habían hecho correr por toda la vigueta. Así que les hice notar el error y que hicieran los cambios necesarios.
En la lectura de planos nos indican cómo debe ser el empalme de losa aligerada. Y pese a ello, hay errores que he seguido notando en obras que me han pedido supervisar. Por ejemplo, hay trabajos donde el maestro crea un empalme entre el bastón de la vigueta y el balancín (el refuerzo negativo) este es un mal hábito, ya que no debe haber fierros corridos aquí (salvo indicaciones) ya que esta zona debe dejarse libre, puesto que no necesita acero. El empalme debe ir en la parte inferior, como te indico en la imagen.
Ten presente que siempre vendrá indicado en los planos cuándo se debe cortar el acero en el caso de que haya continuidad. Aquí un ejemplo:
En la imagen, hay una longitud de 3 metros, y hay que dividir esta luz en tres partes, por lo que el corte equivale a 1 m; pero aquí es donde muchos maestros cometen un error, ya que cortan antes de donde se debe:
Es decir, al terminar los tres metros, como se muestra en la imagen; no obstante, no debe ser así, sino que tiene que correr, si se tienen 3 metros de luz, en un metro (la longitud entre 3), y dejar un chorreado (como un alero) en 45° aproximadamente con mis mechas de fierro, para que en el siguiente haya una buena conexión. En el caso de que no se quiera hacer el chorreado, el corte se puede hacer después de correr el metro mencionado antes; colocando una compuerta, pero hay que colocar conectores adicionales (retazos de fierro) que mejoren la unión con el concreto.
¡Ahora ya sabes qué errores evitar en los empalmes de las losas aligeradas! Juntos podemos seguir construyendo viviendas seguras para todos.
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025
Me parece muy interesante aprender con gente experimentada