Maestro constructor, uno de los grandes problemas que seguimos viendo en autoconstrucción, es la falta de contratación de mano de obra calificada; en consecuencia, cada vez que me pongo a analizar las viviendas que se vienen construyendo alrededor de la ciudad, me encuentro con errores que se repiten y que son un peligro. ¡Aquí te cuento cuáles son!
Errores en las cimentaciones
Uno de los errores que más he visto en las cimentaciones es la falta de solado respectivo y que no se considera el recubrimiento mínimo que establece la norma. Además de la falta de limpieza del terreno.
Pero este no es el más grave; también he notado que hay autoconstrucciones que se han levantado sin considerar un estudio de mecánica de suelos; sin embargo, esto es obligatorio para edificaciones de servicios, edificios de 1 a 3 pisos con más de 500 m2 de área techada en planta; edificios de más de 4 pisos de altura; edificaciones especiales con peligro de falla, entre otras.
Junto a lo anterior, otro problema que he logrado detectar, es que muchas construcciones no proyectan instalaciones sanitarias durante la excavación de la cimentación, en consecuencia, cuando se realizan después, la estructura tiende a fallar y la tubería puede dañarse.
Sumado a lo dicho, también está el problema de que en muchas construcciones se mantiene el desmonte en el área de trabajo; lo que ocasiona que el material suelto se desplace hacia la excavación donde están las armaduras.
Errores en losas aligeradas
Entre los principales errores que encontramos en la construcción de losas aligeradas es la falta de recubrimiento de las viguetas. En consecuencia, estas se van a corroer y con el tiempo van a afectar el tarrajeo.
Otro error que se observa mucho es colocar las cajas octogonales en las viguetas o en las vigas, cuando la norma indica que dentro de los elementos estructurales no deben existir instalaciones, ya que le quitan sección al elemento estructural.
El tercer error más común, es el desplazamiento de los ladrillos en el techo, los cuales se generan producto de un mal vaciado.
También es un error que se ve bastante es la instalación de tuberías de agua y desagüe en la losa aligerada. Esto es peligroso, ya que cuando se produce un sismo las tuberías se van a quebrar.
Otros errores son:
- Encofrar incorrectamente las vigas para el sistema de pórticos.
- Colocar las armaduras de las vigas sobre el encofrado.
- No colocar refuerzos entre los encuentros entre columnas y vigas.
Errores en la elaboración de los muros
En cuanto a muros, he visto los siguientes errores:
- Asentar los ladrillos sin elaborar un escantillón, lo que ocasiona diferentes medidas entre las juntas verticales y horizontales; esto además hace que el amarre esté defectuoso.
- Usar un tipo de ladrillo incorrecto; es importante elegir ladrillos que resistan la fuerza de un sismo, por lo mismo, la suma de las áreas de los huecos no debe superar la tercera parte del área del ladrillo.
- Echar agua de más al mortero cuando se pierde trabajabilidad, lo que altera la proporción agua-cemento, lo que quita resistencia mecánica al mortero.
- No contar muros con aberturas.
- Hacer tabiquerías sin confinar y sin junta sísmica al construir bajo el sistema de aporticado.
- No colocar columna de amarre o confinamiento entre los elementos que lo necesitan.
Además de lo que te he mencionado, otros errores que he visto son, colocar tuberías dentro de elementos estructurales, falta de compactación del concreto, el uso de concreto muy seco, dejar cangrejeras, bordes quebrados por un mal encofrado, no aplicar desmoldante de encofrado, traslapes insuficientes, mala habilitación de elementos del encofrado para la construcción de escaleras, falta de separadores entre mallas de escalera, por mencionarte algunos.
¿Te has encontrado con estos errores en obras? ¡Cuéntame cuáles has visto!
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024