¡Amigo Constructor! ¿Cómo te han ido en tus obras? ¡Espero que con mucho trabajo y muchos ingresos para tu hogar! Te cuento que este mes me tocó supervisar algunas obras que ya estaban avanzadas y me encontré con algo que ya no esperaba ver: ¡errores en columnas y vigas! ¿Imaginas mi sorpresa? Pues no deseo que esto siga pasando y por eso quiero hablarte sobre todos los errores que encontré, así podrás compartirlo con tus amigos constructores también y juntos alentaremos la construcción de obras seguras en nuestro Perú.
Errores en la calidad del concreto y en el encofrado
Como eres un maestro constructor que ama su trabajo y se ha preparado para que sus construcciones sean seguras y firmes, seguro puedes notar de un vistazo los errores que te muestro en la Imagen 1. ¿Notas que salta a la vista? ¡En efecto la calidad del concreto! Si ves bien hay fisuras en el concreto lo que es señal de que se ha trabajado con concreto de mala calidad. Esto no es todo, también hay problemas en el encofrado en sí, y es que, es probable que no se haya usado ningún preservante para proteger la madera y evitar que el concreto se adhiera. Sumado a lo anterior, también se notan problemas con el doblado del acero, este es demasiado grande, por ello, al desencofrar sigue siendo notorio.
Mala calidad del concreto
¡Aquí te presento la Imagen 2! Esta pertenece a la misma obra anterior y de inmediato puedes ver la pésima calidad del concreto. No sólo hay unas cavidades que no deberían estar ahí, sino que también hay piedras grandes que se ven con facilidad. Estas piedras grandes no deben usarse en recubrimientos, sino piedras de media pulgada para que no se traben y no ocasionen un mal proceso constructivo.
Si miras bien, este no es el único error en la foto, sino también la pandereta usada de cabeza, algo que todos los maestros constructores sabemos que no debemos hacer. Lo peor es que malos maestros ocultan estos errores con el tarrajeo lo que hace que el acabado sea estético, pero con una estructura deficiente.
Errores de encofrado y mal doblado del acero en columnas
Aquí el error puede ser visto hasta por el trabajador con menos experiencia ¿no crees? En la segunda imagen podemos notar como la columna no tiene forma y además ha habido errores con el encofrado en madera, lo que ha ocasionado que falten trozos en la estructura.
Y, en el caso de la cuarta imagen, podemos notar cómo el maestro ha tratado de disimular la columna reventada con un poco de concreto, y en la imagen del lado observamos otra vez errores en los estribos a causa de un mal doblado.
Falta de amarres
¡Mira maestro! Aquí, en la primera imagen el albañil no ha colocado amarres y la columna de construcción se ha despegado, y es que el muro no tiene el endentado.
Y, en la segunda imagen, vemos un mal proceso constructivo en la construcción del alero, la columna está mal ubicada (está en sentido contrario), y el muro está separado de la columna lo que va a ocasionar que en algún momento se dé una fisura.
¿Cómo evitar que los errores sucedan?
Para evitar que los errores que te he mencionado sucedan, como maestros constructores tenemos que hacer un correcto endentado (de máximo 5 cm) y colocar la columna al centro con los alambres distribuidos a cierta distancia. Además de un buen encofrado, hecho con alambre N° 8, con cuidado en la elección de la madera que se usa, ya que debe resistir la presión del concreto; además deben estar bien colocadas, controlando la escuadra y la plomada en todo momento.
También evitamos estos errores cuidando que el concreto sea de buena calidad y el acero esté bien cubierto. Y, no menos importante, siguiendo siempre las especificaciones técnicas de los planos. De esa manera se evitan construcciones inestables que colapsen con el tiempo.
Me párese excelente la capacitación
Muchas gracias, Cristian, no te pierdas los nuevos consejos que tenemos cada semana.