Cuando trabajamos en nuestras obras, más de una vez vemos el uso de vehículos que transitan por ella, ya sea para cargar o descargar materiales o para movilizarlos. Aunque los vehículos son de mucha ayuda en los proyectos de construcción también son causantes de varios accidentes en obra; en especial cuando no se toman las medidas de seguridad necesarias.
Hoy, amigo maestro, me gustaría hablarte acerca del tránsito vehicular en la obra. Así puedes conocer un poco más sobre qué vehículos lo componen, cuáles son las lesiones que pueden ocasionar, y cómo se pueden reducir los riesgos al emplearlos. ¡Toma nota y sigamos trabajando juntos en construcciones seguras para todos!
¿Qué es el tránsito vehicular en obras de construcción?
Se refiere al tránsito de vehículos que deben circular por la obra. Aquí podemos encontrar, por ejemplo, vehículos de entrega de mercancías, camiones de volteo que son los que llevan el material extraído en las excavaciones; también están los vehículos que tienen la misión de transportar a los trabajadores y otro tipo de vehículos son las excavadoras.
Aunque son varios los vehículos que pueden usarse en una obra estos pueden o no ser empleados en una misma jornada o periodo.
¿Qué lesiones pueden ocasionar los vehículos en obras de construcción?
El accidente más común es el atropellamiento, pero no es el único. También existe la posibilidad de aplastamiento por las cargas que se desprenden de los vehículos. Para poder reducir el riesgo de estos accidentes en obra, producto del uso de vehículos, es importante contar con un plan de actividades en obra; este permitirá saber qué tan necesario es su uso, en especial cuando existan trabajadores en el campo.
¿Qué medidas de seguridad se pueden tomar para reducir el riesgo de lesiones por vehículos en obra?
Estas son algunas de las medidas de seguridad que son útiles para reducir la tasa de accidentes a causa del uso de vehículos:
- La jefatura debe tomar medidas que garanticen que el transporte de productos o materiales se dé de forma segura.
- Las vías de circulación del transporte deben encontrarse despejadas.
- La superficie de tránsito del transporte debe ser firme y nivelada.
- Deben adoptarse procedimientos claros para separar peatones del tránsito vehicular.
- Es importante proveer barreras para separar peatones de vehículos si tienen que transitar por la misma vía.
- Se deben tener cruces peatonales claramente señalizados e iluminados.
- Los peatones y conductores deben estar conscientes de la existencia del otro.
- Los límites de velocidad deben estar señalados.
- Hay que señalizar el área de recepción de materiales.
- Se debe determinar si la vía será de un solo sentido o señalizar dónde pueden dar vuelta los vehículos y si será un área libre de peatones.
- Establecer medidas de marcha atrás seguras.
- Contar con señaleros viales capacitados y equipados con chalecos de alta visibilidad.
- Los peatones deben contar con chalecos de alta visibilidad.
- Establecer medidas para evitar vehículos en la zona de trabajo.
- Establecer topes para evitar que los vehículos de volteo caigan en las excavaciones.
- Proveer mantenimiento periódico a los vehículos para que gocen de buen estado.
Además, es importante que contemos solo con conductores capacitados y certificados; asimismo que estén en condiciones para operar los vehículos durante su jornada asignada.
- ¿Cómo evitar fisuras en muros de concreto armado? - 22 abril, 2025
- Comparación entre drywall y ladrillo: ¿cuál elegir? - 22 abril, 2025
- Diferencias entre ladrillo silico calcáreo y ladrillos tradicionales - 22 abril, 2025