Las fugas de agua en una propiedad no solo pueden resultar costosas; sino que también riesgosas para la construcción y para quienes vivan en ella. Por este motivo resulta importante que estemos al tanto de cualquier señal de que han empezado a surgir en una vivienda o edificación.
¿Por qué es importante que detectes fugas de agua y las resuelvas?
Como te he comentado antes, la humedad presente en las construcciones, producto de fugas de agua representa un riesgo; pero ¿por qué y cómo?
Aquí te pongo un ejemplo simple y claro; cuando hay humedad acumulada por la ruptura de una tubería, el agua será absorbida por el hormigón, llegando incluso a la estructura de metal. Esto último ocasionaría que la estructura se oxide y se vaya descomponiendo; en consecuencia, ante un sismo dejará de ser eficiente, por lo que podría provocar que la vivienda colapse.
¿Cómo detectar fugas de agua?
Los riesgos de una fuga de agua que no se controle a tiempo son alarmantes, ¿verdad? Por eso, es importante detectarlas a tiempo para poder corregirlas y evitar que lo que te he dicho antes suceda. Entonces ¿cómo puedes detectar una fuga de agua en tu propiedad?
1. Revisa tu consumo de agua
Estamos acostumbrados a pagar mensualmente una cantidad por el agua que no suele tener altas variaciones. Es importante que controles este consumo y que si no encuentras justificación ante un incremento, evalúes la posibilidad de una fuga. Recuerda que un solo caño malogrado, podría hacer que tu suministro desperdicie más de 22 mil litros de agua, lo que significa un aumento en tu recibo de hasta 99 soles.
2. Mira las paredes
El solo hecho de observar con detenimiento variaciones en la pintura de sus paredes puede ayudarte a identificar fugas de agua. Lo que sucede es que, si hay humedad, podrás notar que las paredes aparecerán humedecidas. Ante esta señal, es mejor que llames a un maestro gasfitero que encuentre el problema y pueda resolverlo.
3. Cierra todas las llaves y revisa el medidor
Otra forma de saber si hay fuga, es cerrando todas las llaves o la llave general de agua y acercarte al medidor. De esa manera puedes ver que, si esta gira, hay una fuga de agua no detectada, por lo que deberás buscar ayuda especializada para hallarla y solucionarla.
4. Escucha
Nuestros sentidos son los mejores aliados para detectar fugas de agua cuando no contamos con herramientas profesionales. Por eso, además de detectarlas observando, puedes hacerlo escuchando. El solo hecho de acercar tu oído, por ejemplo, a la pared del baño teniendo el caño cerrado, puede ayudarte a saber si hay o no una fuga en este ambiente. Si el caño está cerrado, el tanque está lleno y el agua corre, debe existir una fuga en alguna tubería.
Además de los consejos anteriores, también te recomiendo que revises con frecuencia las áreas donde existe más probabilidades de fugas; por ejemplo, los tanques altos de tu propiedad; así como en los inodoros; ya que son menos visibles.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024