Hola, amigo constructor. Hoy hablaremos de los aditivos usados en la construcción, los cuales son sustancias que pueden incluirse como componentes del concreto. El propósito de su uso es modificar alguna de sus propiedades y hacerlo mejor para los fines convenientes.
Los aditivos que se usan en el concreto deben someterse a la aprobación de la Supervisión y deben cumplir con las especificaciones de la Norma NTP 334.088 ASTM C 494 para fragua y NTP334.089 ASTM C 260 para aire incorporado.
Estas Normas establecen las especificaciones técnicas de los materiales que se usan como aditivos químicos, en mezclas de concreto de cemento Portland, los cuales se adicionan en la obra, con el propósito o propósitos indicados para los siguientes tipos:
Tipo A: Aditivos reductores de agua.
Tipo B: Aditivos retardadores.
Tipo C: Aditivos aceleradores.
Tipo C2: Aditivo acelerante de resistencia
Tipo D: Aditivos reductores de agua y retardadores.
Tipo E: Aditivos reductores de agua y aceleradores.
Tipo F: Aditivos reductores de agua de alto rango.
Tipo G: Aditivos reductores de agua de alto rango y retardadores.
Tipo F2: Superplastificante
Tipo G2: Superplastificante y retardante
Tipo AA: Inclusor de aire
Características
- Debes tomar en cuenta que el aditivo utilizado en obra tiene la capacidad de mantener esencialmente la misma composición y comportamiento que el producto usado para establecer la dosificación del concreto.
- Los aditivos que contengan cloruros que no provengan de impurezas de los componentes del aditivo, no deben emplearse en concreto pre esforzado, en concreto que contenga aluminio embebido o en concreto construido en encofrados permanentes de acero galvanizado.
Razones para el empleo de aditivos
La finalidad del uso de aditivos es mejorar algunas características del concreto, por ejemplo:
- Retardar o acelerar el tiempo de fraguado inicial.
- Aumentar la trabajabilidad, sin necesidad de modificar el contenido de agua.
- Reducir la exudación y sangrado.
- Aumentar la resistencia en condiciones severas de exposición.
- Reducir la permeabilidad a los líquidos.
- Disminuir segregación.
- Reducir la contracción.
- Incrementar adherencia del concreto viejo y nuevo.
- Mejorar la adherencia del concreto con el refuerzo.
Ten en cuenta:
El efecto del aditivo sobre el concreto puede variar según las condiciones atmosféricas y factores del mismo concreto como son: el contenido de agua, el tipo de cemento, la duración del mezclado, etc. Por eso, debes tomar en cuenta las recomendaciones del fabricante sobre la dosificación del aditivo.
Cuando utilices dos aditivos diferentes, evita mezclarlos previamente ambos, más bien incorpóralos por intervalos separados a la mezcladora. Las soluciones con el aditivo no deben entrar en contacto directo con el cemento, por eso es aconsejable agregar el aditivo cuando los materiales y gran parte del agua se encuentran en proceso de mezclado.
Espero que estos consejos para el buen uso de los aditivos te sean de gran utilidad. Hasta el próximo consejo de construcción.
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025