Un buen maestro constructor como tú nunca se cansa de aprender o de refrescarse la memoria antes de ir a trabajar ¿no es verdad? Y es que tú sabes que, gracias a tu trabajo se construyen viviendas seguras para todos. ¡Maestro! hoy te voy a hablar de los muros de contención y más específicamente de la armadura de acero que estos tienen. ¡Toma lápiz y papel y anótalo todo!
¿Para qué es necesario un muro de contención?
Un muro de contención es necesario para evitar que la tierra de viviendas asentadas en las laderas se deslice, de esa manera, se previenen accidentes que puedan ocasionar la pérdida no solo de las construcciones, sino también de vidas humanas. ¿Ves por qué es importante que no descuides ningún aspecto del muro de contención que levantes?
Un muro de contención puede hacerse de diferentes materiales, por ejemplo, concreto armado, ciclópeo o de piedra. El tipo de material que se elija va a depender de la zona donde se construirá la vivienda. En ese sentido, el material va a ser determinado por el ingeniero estructural.
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos visitar: Albañilería Confinada
El primer paso para la construcción de un muro de contención es la excavación, antes no debes olvidar colocar los paneles de protección. Las paredes de la excavación deben tener las siguientes características:
- Ser verticales con el fondo plano.
- El fondo debe ser humedecido y apisonado.
- Si la inclinación es grande, es conveniente realizar un solado de mezcla pobre que permita apoyar la armadura de acero.
- La zanja debe tener un mínimo de 80 cm de profundidad.
¿Cómo armar una armadura de acero?
El papel de la armadura de acero que se coloca en la zanja es para hacer más resistente el muro de contención. Por lo mismo, la armadura es el paso anterior al vaciado de cimiento. Si tienes dudas sobre cómo armar una armadura de acero, aquí te dejo algunas recomendaciones:
- Ten en cuenta el nivel de los desagües, vías, aceras y otros para que el nivel base de la armadura de acero quede sobre estos.
- Evita el uso de varillas recicladas para la construcción de armaduras, por ejemplo, aquellas que han sido previamente dobladas o las que se han conseguido en demoliciones.
- Las varillas de refuerzo no deben tener corrosión, tierra, aceite, entre otros productos que puedan afectar la adherencia con el concreto.
- La armadura de acero debe hacerse según lo indicado en los planos, por lo que se debe contar con la cantidad de refuerzos horizontales y verticales necesarios, así como también considerar el largo de anclaje y empalmes si los hubiera. La longitud de estos últimos está especificada en los planos.
- Las varillas se deben cortar antes de ser dobladas o colocadas.
- El acero de refuerzo se arma fuera de la zanja para luego colocarlo sobre dados de concreto.
- Para que la armadura de acero no se mueva con el vaciado de concreto se deben usar listones de madera de 2”x2”, templadores hechos con alambre N°16, a ambos lados y fijados con estacas.
- No se debe vaciar la mezcla de concreto si la armadura no queda fija (figura 59).
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024