¿Estás participando recién en la construcción de una columna circular para un proyecto? ¡Tranquilo, maestro!, siempre hay una primera vez para todo; por eso, hoy quiero ayudarte a que la construcción de una columna circular te sea más simple.
Las columnas circulares en los planos
La siguiente imagen nos muestra cómo se ve una columna circular en los planos:
En esta imagen podemos ver cómo la columna circular está conformada por una zapata, que se construye en un primer momento, y luego la columna.
En la imagen se puede ver que el espaciado de los estribos circulares con ganchos es idéntico al de una columna normal, según las indicaciones del calculista.
Si tienes problemas para leer el plano, recuerda que puedes ir a revisar el cuadro de columnas, donde se especifica el tipo de columna (en este caso C3), su geometría (donde se detalla el diámetro que tendrá la columna) y las características del acero que debes usar en su construcción.
El plano también indicará las especificaciones generales de la columna circular. Por ejemplo, en este caso:
- El recubrimiento de la columna tiene 3 cm.
- Los ganchos de los estribos 10 cm cada uno, etc.
¿Cómo calcular el corte de fierro para el estribo circular?
Para encontrar el diámetro del estribo circular (De) debemos restar al diámetro de la columna el recubrimiento de cada lado (3 cm + 3 cm). Si el diámetro es de 25 cm, el De sería de 19 cm.
Con la información anterior podemos calcular la longitud de la circunferencia(Lc), para la cual debemos multiplicar π por el diámetro (D) o π por dos veces el radio (r).
Lc = 3.1416×19
Lc= 59.7
Lc= 60
Al resultado anterior, hay que sumar los ganchos, los cuales, miden 10 cm cada uno, entonces la longitud total del corte del fierro sería:
LT= Lc + 2 (ganchos)
Lt=60+20
Lt=80
Columnas circulares con zunchos
Así como las columnas circulares pueden hacerse con estribos circulares, también pueden hacerse con zunchos. Para saber que este es el tipo de estribo que debemos emplear, debemos ver la simbología de zunchos en los planos.
Lo podrás notar porque el símbolo es el de una espiral. En el caso del gráfico tenemos la siguiente información:
- Diámetro de 3/8 ¨
- Espaciamiento (@) de 0.10 metros (10 cm).
- Lleva 6 fierros de ⅝ de diámetro.
En el caso de las columnas circulares con zunchos también se nos proporcionarán las especificaciones generales, como se puede ver en el siguiente gráfico.
¿Cómo calcular el corte de fierro para el zuncho?
Al igual que en el caso anterior, hay que tener en cuenta el tamaño del recubrimiento (8 centímetros según nuestro cuadro) y calcular la longitud de la circunferencia (Lc=π x D). En este caso sería 69.10. Luego seleccionamos una porción de la altura de la columna circular por zuncho (usualmente se usan porciones de 10 centímetros).
Con la medida Lc y los 10 cm, formamos un rectángulo el cual es cortado en diagonal, formando dos triángulos. Así se forman dos triángulos rectángulos con una tangente en común.
Para hallar la hipotenusa hay que aplicar la fórmula:
Con la medida anterior podemos calcular la medida del corte del fierro del zuncho. Aunque también debemos considerar la altura de la columna (en este caso 360 cm) la cual vamos a dividir entre el número de vueltas. Para saber el número de vueltas, dividimos la altura entre los 10 cm de la porción que segmentamos anteriormente. Esto nos arroja 36 vueltas. Ahora para conocer la longitud del zuncho debemos multiplicar “a” por el número de vueltas:
Lz= 69.82*36
Lz=2513.52 cm
Lo que equivale a 25.14 metros (redondeando).