Todos quienes vivimos en Perú sabemos que existen diferentes desastres naturales que pueden afectar nuestras viviendas, según la zona donde la construyamos. Así hay algunas que están expuestas a inundaciones, a sismos, etc. No obstante, si construimos viviendas seguras, estas pueden resistir a estas inclemencias naturales; el objetivo es construir viviendas sólidas, fuertes y resistentes y podrás conseguirlas con estos tres pasos para construir seguro:
Paso 1 – Buenos planos
Para que una vivienda esté preparada para todo, debe partir de tener buenos planos, los cuales deben ser encargados a profesionales, ya sean arquitectos o ingenieros civiles. De hecho, cada plano deberá tener la firma del ingeniero civil a cargo. Pero ¿qué planos debe tener una casa o cualquier edificio?
- Planos de arquitectura: aunque creas que es el diseño propio de tu casa o propiedad, abarca mucho más, por ejemplo, el plano de la ubicación de tu construcción dentro de una urbanización. Además del anterior, también comprende el plano de distribución que permite saber cuál será la distribución de cada ambiente de la casa (posiblemente el más conocido de todos).
Sumado a los dos anteriores, también debes contar con un plano de cortes, que te va a mostrar detalles de la vivienda y, finalmente, el plano de elevación frontal y posterior, que te va a permitir visualizar la parte delantera y posterior de tu casa.
- Plano de estructuras: comprende, como el anterior, una serie de planos de carácter estructural, como indica su nombre. Aquí se encuentran el plano de cimentación, plano de aligerados, el plano de detalles, así como el cuadro de especificaciones técnicas. Este último es muy importante, porque te permitirá saber qué materiales deben usarse en tu obra. (Todos los materiales que se usaran en la obra va en las especificaciones técnicas del expediente técnico, en el cuadro de especificaciones técnicas contempla algunos materiales).
- Los planos de instalaciones eléctricas; implica el plano de plantas, el plano de detalle de puesta a tierra, así como el cuadro de especificaciones técnicas.
- Planos de instalaciones sanitarias; comprende el plano de plantas, el plano de detalles, y los cuadros de especificaciones técnicas.
Recuerda que todos los planos deben contar con el sello y la firma del ingeniero civil que hace el respectivo diseño.
Paso 2 – Buenos especialistas
Si ya tienes todo el diseño de plano bien planteado, es momento de pensar en la mano de obra. Pero ¿quiénes intervienen? En muchas construcciones informales, solo se contrata a albañiles y hay un maestro de obra a cargo, pero hay más elementos que se deben considerar. Aquí un listado que te ayudará a verificar si cuentas con todos los buenos especialistas, además del ingeniero civil, todos ellos deben tener los conocimientos técnicos suficientes para garantizar la calidad de la obra.
- Maestro de obra: dirige y supervisa la ejecución y calidad de la obra. No puede ser cualquier persona, debe conocer los Procesos constructivos.
- Operarios: ejecutan las tareas designadas por el maestro de obra, como asentar ladrillo, encofrar, entre otros.
- Encofrador: se especializa en encofrado de columnas, vigas, techos, etc.
- Albañil: tiene a cargo de la construcción de muros.
- Fierrero: encargado de habilitar y colocar acero de refuerzo según lo indicado en los planos estructurales.
- Sanitario: realiza el tendido de tuberías de agua y desagüe y colocación de aparatos sanitarios
- Electricista: realiza el tendido de tuberías eléctricas, pasado de cables eléctricos y colocación de aparatos y equipos eléctricos.
Paso 3 – Buenos materiales
Finalmente, aunque tengas los dos pasos anteriores cubiertos, hará falta que ahora te concentres en trabajar con buenos materiales que ayuden a que el trabajo de los anteriores sea eficiente.
Los materiales que necesitarás en una construcción son:
- Fierros que darán resistencia y seguridad a la construcción ante un sismo.
- Cemento, que te permitirá crear concreto.
- Piedra chancada, requerida para formar el concreto.
- Arena gruesa y fina.
- Piedra de zanja y de cajón
- Agua potable.
- Ladrillos KK de 18 huecos
¿Ya tienes estos tres pasos listos? Entonces puedes empezar con la construcción de tu casa. Tenlos en cuenta para poder levantar una vivienda segura. Te invito a ver más consejos de construcción en este blog.