En el sector de la construcción se ha acostumbrado, por muchos años, a que los diseños de las edificaciones estén representados en 2D, no obstante, esta no es la mejor forma de transmitir información entre los involucrados en el proyecto, ya que aumenta la tasa de errores en obras, así como el tiempo que se pierde en reuniones, al tener que explicar o exponer las tareas realizadas.
Afortunadamente, la transformación digital también ha llegado al sector de la infraestructura y la construcción, por lo que ahora, quienes trabajan en obra pueden utilizar modelos BIM que permiten incluir tecnologías como realidad aumentada y realidad virtual. Con ello, la transmisión de la información entre los diferentes miembros del equipo, en diferentes etapas de desarrollo del proyecto de construcción, mejora.
En esta publicación hablaremos un poco más sobre las tecnologías de realidad virtual y aumentada en la construcción.
Tecnologías de Realidad Virtual
Gracias a la realidad virtual se puede interactuar con simulaciones tridimensionales realistas de un proyecto, sin que este tenga que existir en la realidad. Para poder vivir esta experiencia de simulación se emplean lentes de pantallas estereoscópicas que facilitan proyectar la simulación. Es importante, en este punto, tener en cuenta que mientras mayor sea la calidad de los lentes mejor será la experiencia 3D.
En el sector de la construcción la realidad virtual se ha vuelto un importante aliado que ha permitido:
- Reducir costos en obras.
- Reducir tiempos de entrega.
- Evitar problemas de calidad, etc.
Realidad aumentada
Otro avance tecnológico en el sector construcción es la realidad aumentada. Esta se diferencia de la anterior en el hecho de que es en un entorno físico en el que se superpone información digital y es aquí donde interactúa el usuario.
Una de las grandes ventajas de la realidad aumentada es que facilita observar modelos tridimensionales en dispositivos portátiles (smartphone o tablets, por ejemplo) por lo que no es necesario invertir en software sofisticados.
Etapas de la implementación de una experiencia de Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Las etapas de la implementación de una experiencia de RV y RA pueden resumirse en tres, estas son:
1. Simplificación de los planos arquitectónicos: a través de la eliminación de información innecesaria, como por ejemplo, mobiliario, sombreado de elementos, etc.
2. Modelado 3D de la edificación: que viene de la mano con el desarrollo de texturas fotorrealistas de materiales.
3. Implementación de la experiencia RV y RA: En el primer caso puede ser una experiencia inmersiva e interactiva con posibilidad de desplazamiento e incluso manipulación de objetos. También puede ser solo inmersiva con una visualización 360. En el segundo caso, las aplicaciones creadas mezclan el entorno real con modelos virtuales 3D.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024