Muchos empiezan muy jóvenes en el mundo de la construcción y tienen que pasar por situaciones peligrosas para saber que deben ser más cuidadosos en el trabajo. Una de estas situaciones o riesgos es la temible descarga eléctrica que, fuerte o débil, puede ocasionar graves accidentes. Conoce los tipos de contactos eléctricos que puedes sufrir:
Contacto eléctrico directo
Se trata cuando alguna parte del cuerpo toca directamente un cable con “corriente” (figura 1).
Contacto eléctrico indirecto
Se da cuando parte del cuerpo toca un objeto que accidentalmente está en contacto directo con un cable con corriente (figura 2).
¿Cuáles son los riesgos por contacto eléctrico?
- Electrocución, caídas, incendios, explosiones, combustión de la ropa, desprendimiento violento de partículas.
- Paro respiratorio, asfixia (figura 3), excitación nerviosa, quemaduras, ceguera temporal por luz excesiva o repentina, golpes o cortes producidos por herramientas manuales, contracción muscular (figura 4), palpitaciones anormales del corazón (figura 5) y hasta la muerte.
¿Cómo nos prevenimos del contacto eléctrico?
- Las redes eléctricas deben ser operadas solo por personal técnico especializado.
- Comprueba que el suministro de energía esté cortado antes de empezar tu trabajo.
- Utiliza tu equipo de protección personal: guantes, zapatos aislantes, mascarillas de protección facial, etc.
- Nunca manipules un cable eléctrico caído.
- Usa herramientas que tengan aislamiento eléctrico.
- No realices instalaciones “puenteando” los accesorios de protección (fusibles, llaves termomagnéticas, etc.).
- No emplees cable sólido en vez de plomo en los tableros eléctricos.
- Nunca conectes cables pelados a los tomacorrientes.
- Revisa que no haya agua donde se realizan instalaciones eléctricas.
- Si hay o hubo agua donde están los circuitos o equipos eléctricos: corta el suministro eléctrico con el interruptor principal y no vuelvas a conectar la corriente hasta que se haya examinado y autorizado la conexión.
- Es preferible no entrar en zonas inundadas ni tocar equipos eléctricos si el suministro no está desconectado.
- Retira tus herramientas y los conductores que no han sido conectados.
- Al realizar excavaciones, revisa si existen redes eléctricas subterráneas.
- Ten cuidado al operar los equipos para bombear concreto y otros similares, ya que pueden entrar en contacto con alguna línea eléctrica aérea. Por la misma razón, carga siempre en posición horizontal las escaleras de mano y otros objetos largos.
Espero que tomes en cuenta estos consejos de seguridad, así evitarás peligrosos accidentes. ¡Hasta la próxima!
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025