¡Maestro! Hoy te voy a hablar un poco sobre cómo hacer una buena armadura de sobrecimiento. Esta inicia, como ya debes saber, de la lectura de los planos, los cuales deben haber sido hecho por profesionales. Empecemos hablando un poco sobre el ancho del sobrecimiento.
El ancho de sobrecimiento está determinado en los planos. En el siguiente ejemplo podemos ver al plano en planta de cimentación, donde el ancho del sobrecimiento es de 25 cm; no obstante, este también podría ser de 15 de acuerdo al ancho del ladrillo del muro.
De acuerdo al plano en planta de cimentacion antes señalada, si observamos el corte “x-x” podemos notar que este indica la altura (ver figura “Corte Elevación”).
En la imagen anterior se observa el vaciado del cimiento corrido, por lo que toca levantar el sobrecimiento armado (según indica el plano mostrado). Debido a esto, aquel contiene una viga de cimiento de 25 x 40 y 4 fierros de media pulgada y estribos de 6 mm a cada 15. Según las indicaciones del plano, el recubrimiento es de 5 cm. En la siguiente imagen se puede observar las indicaciones en el plano.
Saber leer estos detalles es importante para que puedas usarlos al determinar tus cortes de fierro. Como has podido ver, los encuentras en el plano de cimentación en planta, en el “corte x-x” y en el detalle de la viga, cuyas imágenes te he presentado consecutivamente en párrafos anteriores.
¿Cómo leer las columnas en los planos?
Ahora que te he mostrado cómo leer el plano de cimentación, pasemos a la revisión del detalle de las columnas en los planos. En la siguiente imagen se detalla la columna C1 donde se especifican sus medidas: 25×25 y la cantidad y medida de los fierros que necesita: 4 fierros de ½ pulgada; así como la distribución de los estribos. En el detalle de los planos se establece además la longitud de los ganchos la cual está determinada por el diámetro del estribo; si en este caso el diámetro es de 6 mm, la longitud del gancho corresponde a 7 cm. Con esta información ya puedes determinar los cortes de los fierros y colocarlo en tu hoja de habilitación.
La hoja de habilitación
Es momento de realizar tus cortes de fierro y, con toda la información obtenida de los planos, en los dos puntos anteriores, ya puedes llenar tu hoja de habilitación.
En la imagen, para 1 viga de cimentación (VC) de media pulgada de diámetro se necesitan 4 piezas de fierros. Como se puede ver en el apartado “tipo” se establecen las medidas, las cuales deben sumar 3.49 m; no obstante, en esta suma se debe tener en cuenta el descuento de 0.07 m (solo aplicable para el caso de que el diámetro sea de ½” como sucede en el ejemplo.
En cuanto a los estribos que, en el ejemplo tienen una longitud de 6 mm, el descuento que se hace a la medida total es de 0.04 cm., lo que indica que la longitud de corte sea de 0.98 m.
También es importante tener las especificaciones técnicas
Así como es importante saber leer los planos, para hacer una armadura de sobrecimientos resistente, también lo es establecer y seguir las especificaciones técnicas. En estas se tienen en cuenta factores como:
- El tipo de cemento.
- Tipo de concreto ciclópeo y su dosificación.
- El sobrecimiento que para concreto armado debe tener una resistencia de 175 kg/cm2.
- El resto, que para el caso en mención debe ser de 210 kg/cm2.
- Límite del fluencia del fierro: en este caso de 4,200 kg/cm2.
- Recubrimientos, que en el caso de cimentaciones se aplica como mínimo el que establece el RNE en este ejemplo, de 7.5 cm. Y, en el caso de columnas es de 2.5 cm.
TE INVITAMOS A REVISTAR ESTA NOTA: ¿Qué son los cimientos corridos?
- Cómo Construir con Adobe: Consejos Prácticos - 25 febrero, 2025
- Materiales para Construcción: Guía para elegirlos según las etapas de la obra - 25 febrero, 2025
- Beneficios de elegir materiales de construcción sostenibles en tu proyecto - 25 febrero, 2025