En Perú el nivel de comercialización así como el de producción de acero se ha incrementado de manera muy notoria en menos de diez años (2007-2016) a nivel de América del Sur, esto es lo que se vio en el reporte último que realizó la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).
El fortalecimiento mayor de la industria del acero en Perú ha llevado al país a ascender cinco posiciones y colocarse en el segundo lugar por consumo per cápita de acero en toda América del Sur (123 kg/ habitante), solo por debajo de Chile, en donde el consumo per cápita de acero se colocó en 147 kg el año anterior. Recordemos que en el año 2007, Perú se ubicaba en la séptima posición, esto con un consumo per cápita de 54,5 Kg/ habitante.
Industria del acero en Perú
Alacero, no obstante, advierte que los actuales niveles de consumo de acero per cápita siguen todavía muy por debajo del promedio a nivel mundial. Esto solo nos indica que la industria del acero en Perú tiene mucho camino por recorrer.
El dinamismo del sector construcción entre el año 2007 y 2008 respondió al aumento del desarrollo de diferentes proyectos privados y a la autoconstrucción, lo que influenció en el tema del consumo del acero, esto de acuerdo a las memorias anuales de Aceros Arequipa, siderúrgica que en el mercado alcanza una participación del 57%.
El sector construcción en el año 2009 se vio impulsado por el crecimiento físico de las obras que realizó el gobierno y el aumento en el consumo de cemento, pero aún así, la crisis financiera internacional redujo sus resultados, lo cual podría explicar que ese año el consumo per cápita de acero en el Perú bajo en un 27%.
Capeco
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) por su parte, se encuentra a la espera que se consolide la industria del acero en Perú con la reactivación que el gobierno lleva a cabo, y tal como explicó el economista Carlos Asmat, permitiría que aumente en 6,2% este año el sector construcción, esto fue lo que indicó en un reporte del área de estudios económicos de un conocido banco peruano.
Buenas tardes, justo que estaba buscando consultas sobre el cambio de columnas por desgaste, encontré la pagina de ustedes y muy interesante las pautas que dan sobre el manejo de material y construcción.
Quisiera saber cuanto de profundidad se debe hacer para la construcción de una zapata para 5 pisos.
Gracias por sus consejos.