¿Cómo van esas obras, maestro? ¡Espero que sigas trabajando con materiales de calidad para que tus construcciones sean seguras! Hoy, como tantas otras veces, seguiremos conversando sobre algunos tips y consejos de construcción; y esta vez te hablaré sobre cómo disminuir la segregación de concreto.
¿Qué es la segregación de concreto?
Se llama “segregación de concreto” a la separación que sufren los diferentes componentes del concreto en su estado fresco. En consecuencia, las partículas más pesadas tienden a quedarse en el fondo de la mezcla y las más livianas suben.
Como buenos maestros constructores, podemos identificar fácilmente una estructura en la que el concreto se ha segregado ya que muestra imperfecciones, por ejemplo, cangrejeras (ver fotografía N° 2), vetas débiles, capas porosas, costras superficiales, etc.
Es importante que evitemos la segregación de la mezcla de concreto; ya que, los defectos ocasionados por esta suele ser mucho más costosa. Algunas causas de la segregación de concreto son por errores en el proceso de producción del concreto, como:
- Por usar mucha o muy poca agua.
- Por la calidad del concreto.
- Falta de arena en la mezcla.
- Exceso de uso de arena gruesa.
Pero también pueden deberse por procesos inadecuados de manipulación; por ejemplo:
- Errores en el transporte y colocación.
- Al soltar el concreto de alturas mayores a 1.5m en elementos verticales y medio metro en elementos horizontales.
- Por errores en el deslizamiento de concreto a través de pendientes, etc.
¿Cómo disminuir la segregación de concreto?
Como te he mencionado antes, maestro, es mejor prevenir la segregación de concreto a tener que repararla. Estas son algunas medidas que puedes tomar para disminuir el problema:
- Usa la cantidad (o proporción) correcta de insumos en la mezcla, según el diseño del concreto.
- No agregues más agua de la que concreto necesite. Algunos maestros lo hacen para volverlo “más trabajable”, pero terminan ocasionando la segregación del producto.
- Evita el uso de ciertos vehículos de transporte de concreto que propicien la segregación, por ejemplo, carretillas que tengan ruedas metálicas.
- Siempre que traslades el concreto hazlo por superficies rígidas.
- No sobrepases los 10 segundos de vibrado ya que puedes ocasionar la segregación de la mezcla; no olvides que la aguja del vibrador de inmersión debe ser introducida verticalmente (Ver fotografía N°3).
- Evita el uso de vibrador para extender el concreto.
- Se debe verter el concreto verticalmente si la mezcla viene directamente de un camión concretero.
- El concreto debe ser colocado tan cerca de su posición final, en la medida de lo posible.
- Evita trasladar el concreto en grandes cantidades. El acarreo, en la obra no debe tener una distancia mayor a 50 metros.
¡Espero que con estos consejos reduzcas aún más los errores y elimines la segregación de concreto en tus obras! ¡Juntos podemos construir hogares resistentes y duraderos!
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024