¡Maestro constructor! Las obras en Lima y el resto del Perú no paran. Y por ello, debemos buscar formas de optimizar los procesos constructivos, sin restar calidad a nuestros proyectos. Hay diferentes maneras de hacerlo. Contar con personal capacitado para cada área es una de ellas; pero también podemos usar tecnología para agilizar procesos. Es el caso del uso de software para hacer metrados.
Los maestros que lo utilizan (como es mi caso) logramos hacer mediciones más precisas con este recurso. Espero que también te animes a usar programas como REVIT (entre otros) para tus metrajes. Notarás lo útil que son desde la primera vez. ¡Aquí te cuento un poco de mi experiencia! Aunque siempre es mejor que lleves un curso que te facilite emplear estas tecnologías, estar a la vanguardia y mejorar tu empleabilidad y tus construcciones.
¿Cómo se usa el software para hacer metrados?
En el caso de metrados, abrimos el software que utilicemos (en mi caso Revit) y seleccionamos el elemento que queramos medir; por ejemplo, una viga, y de inmediato se van a distinguir los diferentes elementos que la componen en distintos colores.
De esa manera, si seleccionamos un fierro de esta, como sucede en la imagen, vemos cómo a la izquierda de la pantalla aparece información de cada uno de los fierros que la componen. En el caso de seleccionar el fierro de azul, de arriba, veremos que nos arroja que es un fierro de 5/8”; en el caso del rojo, fierro de ½” y si seleccionamos los estribos nos arrojará que son estribos de 3/8”.
La herramienta también brinda detalles del recubrimiento de la viga seleccionada, los cuales también pueden ser modificados en esta.
¿Cómo ayuda el software?
Una vez que realizamos el dibujo con los recursos de la plataforma (vigas, recubrimiento, etc.) podemos enviar un reporte con esta herramienta. En el reporte podemos obtener distintos datos; en el caso del ejemplo, el peso total de la viga, que en este caso es 57.11kg.
Este dato lo comparamos con los planos y si los resultados son diferentes, lo que podemos hacer es revisar factores como, el ángulo de sección, el largo de cada fierro, los estribos, etc. para poder acomodarlo a la medida solicitada.
La herramienta también facilita colocar diferentes elementos a la estructura de forma automatizada. Este es el caso de colocar fierros a vigas que no los tengan. Si hacemos esto, estos datos también se irán subiendo a la tabla, lo que nos permitirá tener información actualizada de ella, por ejemplo, el nuevo peso a partir de la carga agregada.
Diferencia entre hacer metrados manuales o con software
La diferencia es que en el caso del software se considera el diámetro de los ángulos; por lo que resulta ser una medición mucho más precisa. En cambio, cuando se hace de forma manual se considera el fierro de forma recta.
¡A mí me ha sido sumamente útil utilizar programas informáticos para el metrado de vigas! Te invito a que también los emplees en tus proyectos y empieces a disfrutar de los beneficios.
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024