¡Cómo va todo, Maestro! Si has llegado aquí es porque en estos días te toca hacer un asentado de ladrillos ¿no es así? ¡Pues no te preocupes, que como siempre aquí está tu amigo constructor para ayudarte! Hoy te voy a enseñar la técnica de un experto. ¡Toma nota!
Te invitamos a leer más sobre: Tipo de ladrillos
Humedece los ladrillos
Antes de asentar ladrillos debes humedecerlos. Lo ideal es que hagas esto por lo menos durante media hora y también un día previo al que tengas programado para asentar (ver figura 87). Pero ¿por qué debes hacerlo? ¡Simple! Al humedecerlos reduces su capacidad de succión por lo que el mortero que agregues al asentar no perderá líquido al entrar en contacto con ellos. En consecuencia, la adherencia entre mortero y ladrillo mejorará.
Prepara el mortero de asentado
Tanto el cemento como la arena deben estar totalmente secos antes de usarlos. Luego, deberás mezclar una bolsa de cemento por una carretilla y media de arena gruesa. A esta mezcla tendrás que añadir agua para que se forme el mortero.
Si quieres saber cuánta cantidad de mortero necesitarás para un muro, aquí te dejo la fórmula que debes emplear:
Revisa la superficie y rectifica el trazo
Los ladrillos que vayas a asentar solo pueden colocarse sobre una superficie nivelada y limpia. Tras comprobar lo anterior, revisa las dimensiones del muro que vas a levantar y marca todas las referencias que delimiten la zona; también debes señalar dónde irán las puertas (si las tendrá).
Coloca el emplantillado
Este es el nombre que recibe la primera hilera de ladrillos, y es importante porque asegura que el muro sea construido sobre los ejes especificados en los planos (figura 88 y figura 89).
Coloca los ladrillos maestros
Los ladrillos maestros son los que van a los extremos del muro, como son guías deben estar aplomados y nivelados (figura 90).
Recuerda que para asentar ladrillos estos deben estar alineados. Para alinearlos, debes usar un cordel, el cual tiene que estirarse y sujetarse a las caras exteriores de los ladrillos de los extremos del muro (ver figura 44).
Los ladrillos que coloques entre los maestros deben coincidir en el borde externo con el cordel para garantizar su nivelación, alineación y aplomado (figura 91).
¡Coloca el mortero!
Con tu mezcla de mortero lista y tus ladrillos alineados ahora podrás empezar a levantar el muro. Usa tu badilejo para tomar una porción de mezcla de la batea y, a continuación, coloca una capa uniforme sobre el emplantillado y distribúyela en sentido longitudinal, evita hacer extensiones de mortero superiores a los 80 cm de lo contrario este podría secarse antes de que coloques la hilada superior, afectando la adherencia.
Cuando termines de agregar el mortero quita el exceso con la misma herramienta (figura 92). El espesor de la mezcla entre ladrillos debe ser de 1 a 1,5 cm como máximo. Si colocas un espesor mayor la estructura será más débil.
¿Cómo se coloca el ladrillo?
Pon el ladrillo en el lugar que le corresponde y presiona ligeramente hacia abajo para que asiente sobre la mezcla. Luego deja un espacio adecuando entre el otro para que se pueda formar la junta vertical (figura 93).
Para que el ladrillo quede nivelado con el cordel guía dale un golpe suave con el mango del badilejo (figura 94).
¿Terminaste? Ahora solo debes volver a colocar los ladrillos maestros de la hilada siguiente, levanta el cordel guía y repite el procedimiento de la primera hilada.
Coloca el mortero vertical
Luego de terminar el asentado coloca el mortero vertical que debe ingresar en el espacio vertical que dejaste entre ladrillo y ladrillo (figura 96).
Finalmente, recuerda que cada hilada de ladrillo puede terminar al ras o de forma endentada. En el primer caso tendrás que agregar chicotes o mechas de anclaje (cada 3 hiladas), estos deben ser de varillas de 6 mm de diámetro que penetren al menos 40 cm en la albañilería y 12,5 cm en el interior de la columna, además de terminar en un gancho de 10 cm en el interior de esta. ¡Por último! No olvides que la altura máxima que puedes trabajar por jornada es de 1.3 metros para evitar que las hiladas superiores compriman las de abajo, además las juntas verticales de la última hilada del día solo deben rellenarse hasta la mitad para facilitar el engrape el día posterior.
Te puede interesar: calculo de ladrillos por m2
Si te gusto este tema, te invito que puedas leer este que también es muy interesante: ¿para que sirve el mortero?
- ¿Cómo instalar un jardín vertical en casa?: Paso a paso - 27 diciembre, 2024
- Uso de drones para la supervisión de obras - 27 diciembre, 2024
- Mantenimiento de estructuras metálicas: Procedimientos para prolongar la vida útil - 26 diciembre, 2024
Un metro treinta