Amigo constructor ¿quieres aprender a trazar a escuadra un terreno?, entonces te recomiendo que sigas leyendo esta nota. Te aseguro que a partir de ahora serás un maestro trazando a escuadra. Comencemos.
¿Qué es una escuadra?
Comúnmente la escuadra en construcción es el ángulo de 90°, también llamado ángulo recto. Es el más utilizado en casi todos los oficios para obtener esta medida de forma rápida.
¿Pero si no tenemos estas herramientas como lo podemos hacer? Para ello solo vamos a necesitar una cinta métrica o un flexómetro.
Triángulo de Pitágoras
Para asegurarte que un trazado sea recto, utiliza el “Triángulo de Pitágoras” llamado así en honor al matemático griego que demostró las propiedades de este tipo de triángulo, cuyos lados miden 3, 4 y 5 metros, formando una gran escuadra. Los lados que miden 3 y 4 hacen la escuadra de 90°.
Trazar a escuadra
En cada punto de este triángulo se colocará una estaca. Cuando se emplee una wincha, procederemos a estirarla hasta obtener 12 m., es decir, la suma de 3+4+5=12 m. Luego, uniremos el origen de la cinta (0 m) con la marca en los 12 m y lo llevaremos al extremo donde se quiere trazar la escuadra. Después, jalaremos la cinta hasta marcar los 3 m y finalmente jalaremos la cinta hasta marcar los 7 m.
Para realizar este procedimiento es necesario contar con tres personas, para que cada una de ellas sujete la cinta en cada esquina del triángulo (ver figura 45). Una forma de verificar si un lote rectangular ha sido bien trazado, es midiendo sus diagonales, las que deben tener la misma longitud. Si no fuera así, es porque hay algún error en las medidas. Por ejemplo, en el dibujo la longitud BD es igual a la longitud AC (ver figura 45).
Ternas pitagóricas
El siguiente cuadro puede ayudarte a obtener medidas de escuadras o fórmulas. Según el trabajo que realices puedes adaptar las medidas (metros, pulgadas, pies). Recuerda que estos números se pueden cambiar siempre y cuando respetes las proporciones. Por ejemplo, si tu sucesión es 3, 4 y 5 puedes multiplicarlas por dos, entonces usarías 6, 8 y 10, o por tres: 9, 12, 15 o entre 10: 0.30, 0.4, 0.5.
Estoy seguro que estos consejos al trazar a escuadra te serán muy útiles en tu trabajo. Si tienes alguna recomendación o sugerencia no dudes en compartirla. Hasta pronto.
muy bueno lo de la escuadra.pero ayudaria
tambien hacer la indicacion q es necesario ubicar primero la linea recta como inicio de trazo y de ahi establecer la escuadra.los felicito por sus excelentes tips
Gracias Luis por tu valioso aporte, lo tomaremos en cuenta. También te invitamos a suscribirte a nuestro boletín aquí: http://www.construyendoseguro.com/
Muy buena información que se comparte para así poder aprender hacer mejor las cosas con respecto a la construcción de una vivienda.
Hola Christian muchas gracias por tus comentarios, por gente valiosa como tú existe esta página dedicada a dar consejos de construcción. Saludos!
es formidable este gran consejo , todos lo k trabajamos en la construccion , doy gracias señores de acero arequipa , muy buena es desir para mi
Gracias Alfonso, recuerda que la práctica hace al maestro y te invitamos a suscribirte para que recibas en tu correo los últimos consejos de Construyendo Seguro aquí: http://www.construyendoseguro.com/
Gracias por tu compartir sus concejos prácticos les saluda un amigo que siempre está pendiente de vuestros alcances técnicos
Yuri muchas gracias por tus comentarios, por gente valiosa como tú existe esta página dedicada a dar consejos de construcción. Saludos!
Muy interesante felicitar a aceros Arequipa una empresa de buen prestigio
Gracias por la publicación de la escuadra
Gracias Moisés, los fierros de Aceros Arequipa son de excelente calidad y garantía, los hombres de construcción sabemos eso!
Excelente
Gracias Braulio!
Que bueno que publiquen estas cosas son muy necesarias para los constructores que no sabemos muy bien o estamos empezando en la construcción que es muy bonita
Gracias Jesús, te invitamos a seguir leyendo nuestros consejos de construcción.
Aceros Arequipa Al Servicio De Los Peruanos
Gracias James, te invitamos a seguir leyendo nuestros consejos de construcción.
Bien megustan estos cursos sigan impartiendo estos conocimientos
Gracias Juan, te invitamos a seguir leyendo nuestros consejos de construcción.
Gracias por por los tips, que brindan me ayudó mucho y aprendo poco a poco, pues recien estoy entrando al rubro de la construccion y no me pierdo casi ninguno de los tips. Dios les bendiga!!!
Excelente aporte para que la construcción salga perfecto
Y los clientes muy contentos muchas gracias
MI VIVIENDA ES DE 2 PISOS, EL SEGUNDO PISO TIENE COLUMNAS ENCOFRADAS Y 1 M DE LADRILLO.
HE DECIDIDO TERMINAR LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PAREDES Y COLOCAR TECHO DE CALAMINA CON MADERA.
CONSULTA: ES OBLIGATORIO COLOCAR VIGAS EN LAS PAREDES, LO PREGUNTO PORQUE EN UN CORTO PLAZO SE PODRÁ REALIZAR EL TECHO ALIGERADO. MUCHAS GRACIAS POR ATENCIÓN QUE SE BRINDE.
Estimado Evaristo. Para la construcción de un buen techo y que descansen correctamente las calaminas se deben construir una estructura de madera u otro material conformado por vigas y listones que le darán la rigidez al techo. Pero si será provisional dependerá del tiempo que lo tengas, ojo que la camina se tiene que fijar en algún elemento para que no se desprenda por acciones de la naturaleza como viento y lluvia.